El coordinador de la empresa San Isidro, Línea 48, César Vallejos, anunció este viernes que la firma va a trabajar las 24 horas del día a fin de dar respuesta a los usuarios.
"Hay demasiada gente trabajadora de las fábricas, bares, frigoríficos, hospitales y están reclamando mucho el servicio", manifestó Vallejos, en comunicación con la 970 AM.
La frecuencia de los buses en horas de la noche será de 45 minutos desde este viernes, con el mismo itinerario. Indicó que es un plan piloto pero que irá mejorando con el transcurso del tiempo.
El servicio de 24 horas también será implementado en unos días más en las demás líneas de la misma empresa como es el caso de las líneas 8 y 51. Todos los buses son diferenciados y cuentan con medidas de seguridad.
"Todo el costo operativo va a absorber le empresa y la gente debe entender que a la noche no hay mucho movimiento pero con el correr del tiempo seguro que habrá más confianza con la empresa y habrá más disponibilidad", agregó.
El trayecto de la Línea 48 va de Puerto Pabla Lambaré, saliendo por Villa Bonita, Defensores del Chaco, Acceso Sur, Terminal de Ómnibus, avenida República Argentina, avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Brasil, Artigas, Jardín Botánico, cruzando hacia el acceso norte, hasta llegar a Emboscada y viceversa.
Dejanos tu comentario
Buses nocturnos impactan en 50 nuevos empleos
El servicio de transporte nocturno Búho, lanzado como un plan piloto el 23 de febrero pasado, cumplió su primer mes con más de 6.000 validaciones, contribuyendo al traslado seguro de trabajadores en el horario diario de 22:00 a 4:00. Además, otro impacto positivo de este itinerario es que se logró que unas 50 personas accedan a empleos que se dan en horarios nocturnos.
“Esa investigación la hice esta mañana, porque es muy positivo para el empleo que el ciudadano tenga cómo volver o cómo salir de su casa, en Asunción y gran Asunción, atendiendo que los buses nocturnos cubren zonas de shoppings, la zona centro y va principalmente a Fernando de la Mora y San Lorenzo, que son ciudades dormitorios”, manifestó Enrique López Arce, especialista en empleo, este jueves, al diario La Nación/ Nación Media.
Lea más: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
El acceso al empleo se da principalmente en locales gastronómicos y de tiendas de 24 horas. “Las personas ya habían sido preseleccionados, pero no habían aceptado el empleo por no tener cómo volver o cómo ir, entonces estábamos contabilizando y llegamos a los primeros 50, son principalmente en locales gastronómicos, estaciones de servicios, las tiendas 24 horas, las farmacias. Esto es muy positivo”, puntualizó López Arce a LN.
El emprendedor de diversas ferias de empleo destacó que el servicio de Búho es muy necesario para el sector laboral, supermercados, farmacias, estaciones de servicios y locales gastronómicos, dando oportunidades a los que no tienen movilidad para llegar a sus trabajos o volver a sus casas.
Indicó también que el transporte nocturno actual favorece al movimiento comercial en zonas de shoppings de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Por lo que muchos ciudadanos piden que el piloto llegue a la ruta Transchaco, zona de Jardín Botánico, Zevallos Cué, Loma Pyta y Mariano Roque Alonso, áreas donde también se genera una importante actividad económica por las noches.
Lea también: Conae retira temporalmente la carne porcina del menú de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Servicio nocturno “Búho” supera 3.100 pasajeros en dos semanas
Desde su lanzamiento el pasado 23 de febrero, el servicio de transporte nocturno “Búho” registra más 3.100 validaciones de pasajeros, en el horario de 22:00 a 4:00, conectando puntos estratégicos de Asunción y San Lorenzo. Con una recepción favorable y una creciente cantidad de pasajeros, el Búho se posiciona como una apuesta clave para mejorar la movilidad nocturna.
Para evaluar su funcionamiento de primera mano, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, realizó un recorrido este fin de semana a bordo de la línea B1, interactuando con los pasajeros y supervisando su operatividad. Los usuarios destacaron la utilidad y eficiencia de este nuevo servicio.
Lea más: Buque Hospital de la Armada llega mañana a Alberdi para su primera misión
Tathiana Servín, estudiante universitaria, señaló que el Búho se convirtió en una solución práctica para regresar a casa después de clases, ya que su trayecto habitual va hasta el Fuente Shopping. Para Ricardo Martínez, trabajador gastronómico, el servicio representa una alternativa económica y segura. “Me ayuda a llegar a casa sin gastar tanto y sin preocuparme por mi seguridad, puedo avisar a mi familia que estoy yendo sin el miedo a que roben el celular”, manifestó.
Por su parte, Elena Ehreke, también estudiante universitaria, conoció el Búho a través de redes sociales y medios de comunicación. Lo utiliza para trasladarse desde la Universidad Columbia, sobre avenida España, hasta el Shopping Multiplaza, en Eusebio Ayala. “No tengo que esperar mucho el colectivo, y tener policías en el colectivo me hace sentir más segura”, comentó.
Lea también: Transporte en moto: estiman que unas 4.000 personas al año utilizan el mismo casco
Dejanos tu comentario
Dos empresas competirán para prestar servicio nocturno de transporte público “Búho”
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) dio a conocer este jueves a dos empresas que se presentaron para la licitación pública con el objetivo de prestar el servicio nocturno de viajes denominado “Búho”. Este será implementado desde enero del 2025 en el horario que irá desde las 22:00 hasta las 4:00.
Durante la jornada, los representantes del Mopc y del Viceministerio de Transporte realizaron la apertura de los sobres que contenían los nombres de las empresas Magno S.A. y el Grupo Bene S.A., que presentaron sus propuestas para la licitación pública y que buscan operar en el servicio nocturno de transporte.
“En este proceso, se recibieron propuestas de dos reconocidas empresas operadoras de servicio de transporte, quienes competirán por la operación de la línea “Búho 1″-B1, que será para el servicio de viajes por las noches”, detallaron antes de la presentación de los sobres de propuestas.
De esta manera buscan que los trabajadores y estudiantes lleguen seguros a sus casas. Resaltaron que en una primera etapa la línea B1 cubrirá el trayecto entre San Lorenzo y Asunción. La idea es que el servicio empiece a operar desde enero del 2025.
“El proyecto del servicio busca atender la demanda de movilidad en horarios nocturnos, brindando a los ciudadanos una alternativa segura y eficiente para desplazarse. Esta iniciativa responde al compromiso del Viceministerio de mejorar la calidad de vida de los usuarios, ampliando la disponibilidad de horarios en el sistema de transporte público”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Hospital de Loma Pytã brinda servicio nocturno en consultorio integral para población masculina
Para seguir manteniendo un buen estado de salud, prevenir enfermedades, detectarlas a tiempo y aplicar un tratamiento oportuno, se insta a los hombres a realizar la consulta médica. En este sentido, el Ministerio de Salud insta al cuidado de la salud integral del hombre, por lo cual es fundamental realizarse los chequeos médicos relacionados con cualquier patología.
Para eso, el Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, dependiente de la cartera sanitaria, dispone de un servicio especial para hombres en horario nocturno diferenciado. La población masculina que acceda a este consultorio puede realizarse un chequeo clínico general e identificar los factores de riesgo para las enfermedades más frecuentes, y así poder llegar a un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Igualmente explicaron que de ser necesario, se realizarán derivaciones a otras especialidades como por ejemplo psiquiatría, psicología, consejería, nutrición, programas de salud o urología, cuyo consultorio también está disponible en el mencionado hospital.
Leer más: Vacunación con APS es estratégica para mejorar índice en el Este, según director del PAI
Atención integral
El consultorio integral para la salud del hombre de este hospital está en funcionamiento desde enero del 2019, enfocado a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de los problemas de salud más frecuentes en ellos.
Para acceder a la consulta, los interesados pueden acercarse directamente al servicio de admisión del hospital, de lunes a viernes a las 6:30, a fin de agendar su cita con el doctor Walter López, médico encargado del consultorio, quien recibe a los pacientes los días martes de 18:00 a 20:00, con previo agendamiento.
En caso de la consulta en urología, también debe agendarse con anticipación de lunes a viernes a las 6:30. La atención se realiza previo agendamiento los días lunes de 7:00 a 12:00, y jueves de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 21:00.
Leer también: Fono ayuda 147 registró en junio 1.167 llamadas sobre vulneración de derechos de niños
Otras enfermedades
Mencionaron que si bien pueden ser varias las enfermedades que aquejan a los varones; las más frecuentes son las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que se destacan las cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las lesiones por accidentes. Del mismo modo, las infecciosas, como las de transmisión sexual (VIH, Sífilis, etc.) son muy comunes entre los varones.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres de las Américas viven, en promedio, entre 5 a 8 años menos que las mujeres, siendo sus principales causas de muerte; las enfermedades infecciosas, los homicidios, los accidentes de tránsito, los suicidios y las enfermedades cardiovasculares. Otros problemas de salud que enfrentan los hombres de la región son la diabetes, la obesidad, el sedentarismo, las enfermedades mentales y el cáncer de próstata.