Tras la misa en la explanada de la Catedral, la imagen de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, fue puesta en andas para un recorrido por las principales calles del microcentro, en una procesión ya programada en el calendario de actividades por los festejos en la capital.
Acompañado por jinetes de diversas zona del país, aglutinados en la Asociación de Jinetes del Paraguay, el recorrido resultó todo un atractivo para los que se congregaron en la capital para disfrutar de las diversas actividades por los 480 años de fundación de Asunción.
Fotos, selfies, videos, todo eso captaron los transeúntes en los diversos puntos por donde pasó la imagen de la virgen antes de ser puesta de nuevo en su altar habitual en la Catedral.
El colorido en los trajes y la simpatía de los jinetes causó grata impresión a los asuncenos.
Dejanos tu comentario
El encanto de la Navidad se apodera de la capital del Alto Paraná
Por Sara Valenzuela (sara.valenzuela@nacionmedia.com)
La Navidad es siempre un motivo de festejos y alegría y, con la llegada de esta fecha, son cada vez más populares los espectáculos y festejos masivos bajo la temática navideña, y uno de los ejemplos más notorios es la habilitación por segundo año consecutivo de la Villa Navideña en Alto Paraná, la cual este año se ha situado en el parque lineal de Ciudad del Este.
La Villa Navideña es una iniciativa impulsada por la Itaipú Binacional, que busca fomentar el turismo regional y el espíritu festivo, al tiempo de ofrecer a las familias una experiencia única y significativa para disfrutar de este tipo de eventos, sin la necesidad de cruzar la frontera
“Se presenta como una propuesta atractiva, acogedora y culturalmente enriquecida durante la temporada navideña. Además, esta iniciativa representa un importante impulso económico para la región, ya que brinda oportunidades a emprendedores locales para comercializar sus productos en los puestos de souvenirs y en el food park”, comentó Diana Centurión, encargada de turismo de la Itaipú Binacional en conversación con La Nación / Nación Media.
Podés Leer: Estudiantes paraguayas acceden a los avances de Harvard en la investigación clínica
La misma destacó que el objetivo principal de la Villa Navideña 2024 de Itaipú es brindar una entretenida experiencia al público durante las festividades decembrinas, a fin de fomentar la unión de las familias en un ambiente diseñado exclusivamente para compartir las tradiciones de esta emotiva temporada.
Respecto al montaje de este proyecto, explicó que esto incluye la instalación de las luces, los adornos y estructuras, la creación de los espacios específicos, como el área de artesanos, el sector gastronómico, el área de niños, el pesebre y la casa de Papá Noel; además de la coordinación de las actividades culturales, la gestión de seguridad y servicios básicos, y el involucramiento de emprendedores locales y equipos técnicos para garantizar una experiencia segura y memorable para los visitantes.
“Sin duda alguna, la atracción principal es el gran árbol de Navidad, seguido por la casa de Papá Noel, donde los visitantes pueden sacarse fotos con él y los Reyes Magos; y para complementar esta experiencia, en el lugar hay un food park, un mercadito navideño con souvenirs, un espacio para niños y un escenario donde disfrutar de magníficos shows de diversos artistas”, indicó Diana Centurión.
El ingreso a la Villa Navideña, montada en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, es totalmente gratuito, y para facilitar el acceso de los visitantes, Itaipú ofrece un sistema de transporte gratuito que operará desde las 18:00.
Es de señalar que el evento se extenderá hasta el sábado 21 de diciembre. Con espectáculos de diversos artistas, a partir del 22 de diciembre y hasta el 6 de enero, el Parque Lineal permanecerá decorado con motivos navideños, ofreciendo a los visitantes un entorno ideal para paseos y sesiones fotográficas.
“En la primera edición recibimos a más de 63.000 personas, y este año se estima la asistencia de aproximadamente 100.000 visitantes”, remarcó la encargada de turismo de la Itaipú Binacional, Diana Centurión.
Datos Clave:
- La Villa Navideña en Alto Paraná, este año se ha situado en el parque lineal de Ciudad del Este.
- El evento se extiende hasta el sábado 21 de diciembre.
- A partir del 22 de diciembre y hasta el 6 de enero, el Parque Lineal permanecerá decorado con motivos navideños, ofreciendo a los visitantes un entorno ideal para paseos y sesiones fotográficas.
- En la primera edición recibió a más de 63.000 personas, y este año se estima la asistencia de aproximadamente 100.000 visitantes
Lea También: Octavio, el joven autista que creo un minibús para pasear a sus vecinitos
Dejanos tu comentario
Júbilo y devoción se mezclaron en la procesión de la Virgen de Caacupé para dar inicio a la misa
Bajo un cielo gris, la tradicional procesión de la Virgen de los Milagros de Caacupé en la explanada central del santuario fue acompañada por miles de fieles, quienes al son de canciones y el vuelo de sus pañuelos blancos recibieron la primera bendición de la madre de todos los paraguayos.
Este momento fue acompañado por la banda de músicos de las Fuerzas Armadas, además de bailarinas folclóricas, quienes abrían el paso de la virgen en medio de la cadena conformada por los cadetes de la Policía Nacional, quienes también se desplegaron alrededor de todo el recorrido.
Podés Leer: La fe del pueblo paraguayo una vez más se refleja en la ciudad de Caacupé
Una vez en la explanada, con el acompañamiento de cánticos del coro oficial de Caacupé, la imagen de la Señora de los Milagros fue bendecida con incienso y se procedió a las oraciones que daban fin a este recorrido e inicio de la celebración de la misa central que es precedida por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la diócesis de Caacupé.
Autoridades nacionales como el fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y el Gobernador de Cordillera, Denis Lichi, se hicieron presente en las primeras filas para acompañar la celebración central de esta jornada sumamente representativa para el pueblo paraguayo.
Lea También: A pesar de la lluvia, peregrinantes llegan al Santuario de Caacupé
En cuanto a la trasmisión de todo el evento mariano, el mismo es promocionado no solo por medios locales, sino que también internacionales, quienes a través de su transmisión hacen llegar esta festividad nacional a las comunidades paraguayas dispersas por el mundo.
Dejanos tu comentario
Caacupé: Novenario arrancará con procesión desde la Capilla Tupãsy Ykua en 28 de noviembre
Solo faltan ocho días para el inicio del novenario en honor a la Virgen de Caacupé y se espera una gran participación ciudadana. La fiesta patronal que se realiza en el departamento de Cordillera es la más grande a nivel país y para el jueves 28 se prevé que arranque la celebración con una procesión.
Desde hoy miércoles, inicio la cuenta regresiva para el inicio del novenario de la Virgen de los Milagros, considerada madre de todos los paraguayos y que todos los años reúne a miles de peregrinos que llegan para agradecer o consagrar su fe en la basílica de Caacupé.
Para ese 28 de noviembre, se tienen previstas varias actividades: la primera misa será a las 7:00 y luego a las 11:00 se realizará la procesión desde Capilla Tupãsy Ykua, para la cual hicieron extensiva la invitación a toda la ciudadanía. Seguidamente se rezará el Ángelus, que estará presidido por monseñor Ricardo Valenzuela.
Podés Leer: Buscan concientizar a la población con la prevención y detección de la EPOC
Desde el primer día se tienen previstas dos misas, una a las 7:00, y otras a las 18:00, hasta el 7 de diciembre. Para esa jornada, al finalizar ambas misas, se realizará la adoración al Santísimo al ser jueves eucarístico. La liturgia del 29 de noviembre estará presidida por monseñor Joaquín Robledo, por la mañana, y por la tarde Ricardo Valenzuela.
Para el sábado 30 se prevé la presencia de los jóvenes peregrinos, que llegan hasta la basílica y presentan su manifiesto. Para ese día del novenario presidirá la primera misa monseñor Ricardo Valenzuela y por la tarde estará monseñor Pedro Jubinville. Para la misma se prevé un despliegue completo en el que se verán involucradas varias instituciones como el Ministerio de Salud, la Policía Nacional, Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Patrulla Caminera y otros.
Lea También: Reportan pésimo estado de varios tramos de la ruta PY01
Dejanos tu comentario
El que le gana al campeón del mundo festeja como quiere
Las imágenes de los festejos tras la gran victoria de la Albirroja frente a la Albiceleste, última campeona del mundo, colmaron las redes sociales reflejando el sentir de la afición deportiva guaraní, que dio rienda suelta a la alegría en las calles de todo el país.
El microcentro de Asunción fue escenario de caravanas y muestras de euforia ciudadana tras la hazaña del equipo dirigido por el técnico argentino, Gustavo “Lechuga” Alfaro, que le ganó al seleccionado de su país por 2 a 1, con un golazo de chilena de Tonny Sanabria.
La selección guaraní estuvo en desventaja por 6 minutos, para luego reponerse con el gol de Sanabria y posteriormente sellar su victoria con el gol de Alderete, en una memorable noche para la afición deportiva paraguaya, que volvió a ilusionarse con el “cazador de utopías imposibles”.
Lea también: Alfaromanía en Paraguay: “Si Alfaro busca la verdad, la mentira se retira por respeto”
La hazaña del equipo de Alfaro derivó en imágenes inéditas, como el grupo que decidió subir la parrilla a la camioneta y recorrer las calles mientras cocinaba un rico asado; la réplica del gol de chilena de parte de un grupo de amigos, que deliró representando la destreza de Sanabria en plena calle.
Las calles del centro histórico se tiñeron de rojo, blanco y azul hasta las primeras horas de este viernes, como hace mucho no se veía tras un partido de la selección paraguaya.
Mientras que en las redes sociales, explotaron los memes, con cuadros de la obra de arte de Sanabria, el sueño en el laburo tras una noche a puro festejo, la seguridad de Alfaro y el “borrado” de las estrellas de la campeona del mundo.
Le puede interesar: ¡Los hijos de Iturbe ya tienen su foto con el 10 de Argentina!