Hoy se celebra el día de Santa Marta, considerada por los católicos como la patrona de las sacrificadas y apreciados cocineros y cocineras de todo el país.
El ministerio de Salud destaca a las cocineras del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), cuyo equipo de cocina trabaja de 07:00 a 20:00, para ofrecer platos hechos "como en casa" a pacientes y acompañantes.
Las cocineras preocupadas preparan almuerzos desde tempranas horas tras seleccionar los productos que van a utilizar para luego procesarlos en los diferentes servicios de salud.
Ricos y nutritivos
Ellas se encargan de la comida no solo satisfaga el apetito de los comensales, sino que sea una verdadera delicia para el paladar. Las dedicadas profesionales consideran a la cocina todo un arte y lo hacen de corazón.
Allí preparan en grandes ollas desde un delicioso caldo de pollo hasta un guiso de arroz para quienes ya están por recibir el alta médica.
Dejanos tu comentario
Mesa Directiva del Senado convocarán a titular del Incan y la ministra de Salud la próxima semana
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que se estará convocando la próxima semana al titular del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), la doctora Jabibi Noguera y a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, a fin de conversar sobre cuánto es el recurso que necesita para brindar una atención integral a los enfermos oncológicos.
Explicó que esta reunión aún se está tratando de coordinar con las respectivas autoridades, y podría ser entre lunes o martes de la próxima semana.
Mencionó que el objetivo es tener una visión más clara de la situación real del Incan, antes de tratar en el plenario el proyecto de Ley de modificación del Presupuesto General de la Nación 2025, para otorgar mayores recursos para la compra de medicamentos oncológicos.
Por otra parte, el legislador se refirió a la falta de consensos que aún no se está logrando respecto al proyecto presupuestario del Incan.
“Entiendo que el consenso no solo no existe dentro de nuestra bancada, sino que se da con las diferentes bancadas. Es más, hablé con algunos actores de la disidencia y estamos de acuerdo en convocar a la directora del Incan, a la ministra de Salud Pública, la próxima semana, para ver bien en qué área en específico tendrían faltantes”, mencionó.
Al respecto, recordó que con el PGN 2025, ya se le había otorgado un aumento de 50 millones de dólares, lo que representa unos 400.000 millones de guaraníes al Incan, y hasta el momento, la ejecución no está superando el 30 %.
“Queremos hablar con la ministra de Salud, con la directora del Incan, es un proyecto que abre este debate, no solamente para los pacientes con problemas de neoplasias, cáncer, y esto no solo lo digo como médico, tenemos que ver también otras afecciones”, explicó.
Voluntad Política
No obstante, coincidió con su colega Antonio Barrios, uno de los proyectistas de la iniciativa en cuestión, que finalmente todo pasa por la voluntad política.
Recordó que tanto la Comisión Bicameral de Presupuesto, como también la comisión asesora del Senado de Hacienda y Presupuesto, trabajaron hasta fin de año en la elaboración del PGN 2025 que finalmente fue sancionado y promulgado que todos respetaron y acompañaron.
“Por eso es esta convocatoria, para analizar con base en el proyecto de Ley que los colegas Tony Barrios, Leite y otros han planteado, convocaremos a la directora del Incan y si necesita otros USD 50 millones más, desde luego que se les dará, pero tienen que tener la capacidad de ejecutarlos”, acotó.
Siga informado con: Medida contra guardia iraní: “Paraguay se puso del lado correcto de la historia”
Dejanos tu comentario
Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase
El proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la reingeniería en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 para redireccionar unos G. 304.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos oncológicos finalmente no fue tratado en la Cámara de Senadores en la sesión de ayer miércoles.
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, explicó que no existe todavía un consenso, pero ratificó su postura de que esta iniciativa debe ser tratada. “No hay todavía un consenso pleno, pero yo creo que es una ley muy buena, yo creo que tiene que tratarse en un corto periodo”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Sin embargo, explicó que en este momento el Incan cuenta con presupuesto suficiente para la compra de medicamentos y cumplir con sus funciones, por lo que este proyecto tiene el objetivo de paliar una falta presupuestaria para algunos meses en adelante.
Podes leer: PLRA: senadores negocian integrar un solo frente para enfrentar al Nuevo Liberalismo
“En este momento hay 30 % de ejecución presupuestaria, el Incan tiene suficiente presupuesto para la compra de todos los medicamentos y la ejecución de su trabajo en estos momentos, y por los próximos seis meses. Este proyecto de ley es para cubrir lo que resta de ese periodo, cuando se acaben los recursos presupuestarios”, apuntó.
Por otra parte, sostuvo que para llevar adelante esta iniciativa se debe contar con el acuerdo pleno del Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta que se debe analizar la distribución del Presupuesto General de la Nación (PGN) ya en ejecución para el ejercicio fiscal del 2025.
“Yo creo que tienen que agotarse las instancias de estudio para que esto no genere un problema de ejecución presupuestaria en ninguna institución”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“Vamos a seguir insistiendo”, dice Leite sobre aumento presupuestario para el Incan
La Cámara de Senadores no incluyó entre los puntos del orden del día el proyecto a través del cual se aumenta el presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Mediante esta iniciativa se busca incorporar G. 304.000 millones para la institución y de acuerdo a lo expuesto por los proyectistas, el objetivo es dar cobertura total a los pacientes oncológicos.
“Esto tuvo que haberse aprobado hace un mes y estamos batallando el senador Antonio Barrios, un grupo de colegas y yo, vamos a seguir insistiendo y no nos vamos a cansar”, aseveró Leite, quien indicó que desconoce los motivos por los cuales esta propuesta legislativa aún no fue tratada por la Cámara Alta, debido a la urgencia que existe en dotar de más recursos al Incan.
El parlamentario indicó que estuvo en comunicación con la titular del Incan, Jabibi Noguera, a quien le transmitió tranquilidad, asegurándole que esto tendrá el visto bueno de sus colegas por unanimidad cuando sea tratado. Asimismo, expresó su deseo de que la Mesa Directiva pueda incluir esta iniciativa en la brevedad posible.
Lea también: Abren licitación para Gran Hospital de Asunción donde se invertirá USD 46 millones
“Es lo más fácil del mundo, quién va a estar en contra de recortar viáticos, pasajes, chipas, cocido, consultoría. La licitación que no haces hoy para medicamentos oncológicos que deben llegar en 4 meses, puede generar que en ese lapso haya paraguayos muriéndose. El día que se trate, se va a aprobar por unanimidad”, manifestó ante la 780 AM.
El proyecto en cuestión, habilita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a hacer una reingeniería dentro del presupuesto general de la nación 2025, recortando gastos superfluos de varias instituciones, excluyendo al Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa. “Yo estoy firme y vamos a sacar esto, está mal seguir postergando”, concluyó.
Le puede interesar: Portal Paraguay cuenta con nueva versión de su app más ágil, segura y accesible
Dejanos tu comentario
Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
El senador Antonio Barrios aseguró la viabilidad del proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la reingeniería en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 para redireccionar unos G. 304.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos oncológicos. La iniciativa se encuentra en el orden del día de la sesión de este miércoles del Senado.
“No sé quién habla de que no es realista, pero nosotros estamos convencidos de que es un proyecto que se puede llevar a cabo, sacar los viáticos, sacar los alimentos, todo lo que sea gastos superfluos, pasajes, yo creo que eso se puede hacer y destinar a un fin noble que es darlo al Incan. Los enfermos oncológicos hoy están muchas veces desprovistos de medicamentos”, expresó.
Te puede interesar: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
El legislador indicó que conversó con varios colegas y adelantó que existe una alta probabilidad para su aprobación. “Yo creo que el proyecto es viable y ya va depender del pleno a ver qué decide. Hemos conversado con todos, todos nos dijeron que el proyecto es viable, veremos qué pasa”, sentenció.
Barrios sostuvo que se trata de un recorte de gastos superfluos y no de programas fundamentales para el Gobierno. “Ningún programa, nada, esto es sacando gastos superfluos nada más y encima el responsable de determinar esos gastos superfluos es el Ministerio de Economía, nosotros no direccionamos nada”, explicó.
Leé también: Emergencia en el Chaco: destinar los recursos a la SEN será para una mejor asistencia