El Tesoro de Paraguay, representado por el viceministro de Administración Financiera, Oscar Llamosas, presidió la Reunión Anual del Foro de Tesoreros de América Latina (FOTEGAL), realizada desde el miércoles 26 hasta hoy viernes 28 de julio en la ciudad de San José, Costa Rica.
Del encuentro tomaron parte 14 de las 17 Tesorerías de América Latina, miembros del FOTEGAL así como representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos que apoyan al Foro desde sus inicios en el año 2010.
Informe de gestión
Durante la reunión Paraguay presentó el informe de gestión de la Presidencia, que estuvo a cargo del entonces director del Tesoro, Óscar Llamosas, que asumió el cargo en julio del 2016. En la oportunidad resaltó el cumplimiento del plan de trabajo, cuyos principales ejes se centraron en el fortalecimiento de los espacios de comunicación entre sus miembros.
Talleres
Entre las metas se destacó la organización de talleres sobre Instrumentos de Inversión de las Tesorerías y Medios de Pago Innovadores, y el de Gestión de Liquidez. Este último fue realizado, por primera vez, on line. Entre los logros también figura la generación de notas técnicas sobre temas de interés para las Tesorerías de los países latinoamericanos.
En la ocasión, el actual viceministro de Administración Financiera de Hacienda, entregó la Presidencia del FOTEGAL a la Tesorería de Costa Rica, por el periodo de un año.
Dejanos tu comentario
Pago de pensión: adultos mayores deben acudir al BNF para corroborar su supervivencia
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Raúl Ramírez, manifestó que los nuevos beneficiarios por la ley de pensión universal para adultos mayores deberán recurrir personalmente hasta las sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF), de sus respectivas localidades o ciudades más próximas donde se les efectuará por primera vez el pago de la asistencia estatal.
Detalló que los mismos deberán presentar como único requisito su cédula de identidad actualizada. “Se corría este riesgo por la universalización (nombres de fallecidos en lista de pensionados). El último filtro será el Banco Nacional de Fomento, durante el momento del pago y el retiro de la tarjeta de débito. Lógicamente, el adulto mayor deberá presentarse personalmente con su cédula de identidad actualizada. No se le va a pagar ni a entregar la tarjeta a ningún adulto mayor con autorizaciones, carta poder, fotocopias de cédula autenticada o fotocopias de cédulas vencidas”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El requerimiento surge tras darse a conocer la inclusión de nombres de fallecidos en la primera nómina de los nuevos 15.140 adjudicados a la asistencia estatal. “Estamos buscando transparentar esta gestión; la indicación del presidente de la República es realizar acciones concretas. Lógicamente, tendremos debilidades; esto es normal, ya que en la implementación de proyectos existen debilidades, pero esto será nuestra fortaleza para mejorar nuestra gestión”, manifestó.
Lea también: “Nadie sincera las deudas del Partido Liberal”, cuestiona Alcides Riveros
Asimismo, acotó: “Automáticamente, nosotros vamos a cancelar esa cuenta cuando el adulto mayor no cobra y no viene a retirar su tarjeta de crédito. Pedimos al Banco Nacional de Fomento que devuelva el dinero al Ministerio de Economía y Finanzas; de ahí en más, el Ministerio de Desarrollo Social podrá disponer de él para adjudicar a otro adulto mayor”.
Por otra parte, mencionó que el Ministerio de Desarrollo Social será implacable contra quienes busquen acceder a la pensión fuera de las normas legales establecidas. Recordó, además, que solo pueden acceder a la pensión universal aquellos adultos mayores de 65 años que no sean cotizantes del seguro social, ni cobren salarios del sector público o privado, ni cobren ninguna jubilación, ni tengan registrados al menos 30 cabezas de ganado.
Asimismo, la ley establece que los adultos mayores de los pueblos originarios accederán a los 55 años y los que tengan discapacidad severa a los 60 años. “Realmente existía mucha corrupción. Seremos implacables, no vamos a retroceder, nos debemos nosotros al pueblo, debemos hacer lo que establece la ley”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Ministro Llamosas renuncia a Hacienda e iría a Fonplata
Óscar Llamosas renunció a su cargo como titular del Ministerio de Hacienda y de acuerdo a la información que se maneja hasta el momento, el exministro iría a un alto cargo en Fonplata, un banco de desarrollo conformado por varios países de la región, entre ellos Paraguay.
Llamosas se despidió de Hacienda este viernes 4 de agosto, según confirmaron a La Nación/Nación Media, tras estar en el cargo durante más de dos años, luego de haber asumido la titularidad de Hacienda en 2020. Reemplazó a Benigno López, quien también renunció. Anteriormente se desempeñó como ministro de Administración Financiera de la misma cartera.
Llamosas habría presentado su renuncia al presidente de la República, Mario Abdo, este viernes, y según indicaron a Nación Media, el economista recibió un ofrecimiento para formar parte del plantel de Fonplata, el cual está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y tiene su sede en Santa Cruz, Bolivia.
Uno de los actuales viceministros reemplazaría a Llamosas y todo indica es que el actual viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, sería quien asumiría la titularidad de Hacienda, de modo de culminar con este periodo de gobierno, que se extiende hasta el 15 de agosto.
Los funcionarios del Ministerio de Hacienda despidieron con aplausos este viernes a Óscar Llamosas, y destacaron que fue el primer funcionario de carrera en llegar al más alto cargo dentro de la institución.
Dejanos tu comentario
Ministro Llamosas sugiere aplicar políticas fiscales con enfoque de género
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, lideró una reunión en la sede del Viceministerio de Economía donde se abordaron temas referente a la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, además de la precariedad social en la que viven muchas de ellas.
Según mencionó Llamosas, las políticas fiscales con enfoques de género son necesarias para minimizar las desigualdades sociales, políticas de salud y vivienda. Sostuvo que esto hará que existan mayores oportunidades de empleo e incluso acceso a créditos.
“Un punto muy importante es la formalización de una economía no visible que aglutina a las amas de casa, las mujeres campesinas y otras colectividades sociales que no se registran como actividad laboral, cuyos integrantes no acceden a salario alguno, tampoco a una jubilación, a pesar de realizar una enorme carga horaria cotidiana de trabajo”, expuso Óscar Llamosas durante el encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Leé también: Superintendencia de Pensiones: bancarios aseguran que es necesario un ente contralor
Así también, recordó que estas mujeres ocupan gran parte de su tiempo en el cuidado y atención de sus familiares y seres queridos sin que esto se tenga en cuenta como una labor. “Esta situación recurrente es lo que da sustento a la expresión de que la pobreza y la precariedad social tiende a tener rostro de mujer”, lamentó.
Al respecto, aseguró que es necesario un cambio de paradigma desde lo cultural para contribuir a una verdadera transformación este aspecto, y no solo pretender solucionarlo con un criterio subvencionista. “De ese 50% de la población mundial que tiene todas las capacidades para integrarse plenamente a la fuerza productiva contribuyendo a un genuino desarrollo personal, entorno familiar y de toda la sociedad; esa población mencionada sólo aguarda una oportunidad”, detalló.
Dejanos tu comentario
En Hacienda destacan reformas tributarias y mejoras en el gasto público para repunte económico
Este martes se llevó a cabo la rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda y sus dependencias en la sede de la cartera. El ministro Óscar Llamosas abrió el encuentro detallando todo lo que se realizó en estos últimos 5 años en materia fiscal y tributaria.
Si bien desde el 2019 hasta el 2022 Hacienda vivió momentos difíciles por la coyuntura interna y externa, Llamosas destacó que se generó una hoja de ruta de acciones que desembocaron en proyectos y decretos para la mejora del gasto público, así también, en reformas tributarias para mejoría en recaudación.
“Cuando la recuperación económica estaba en marcha, el covid irrumpió de manera inesperada, alterando nuestra realidad, no solo sanitaria sino también económica y social, requiriendo de una respuesta rápida y extraordinaria”, expresó Llamosas.
Leé también: Fernández Valdovinos designa a sus colaboradores en Administración y Economía
En ese marco, mencionó que las medidas adoptadas en los últimos años han sido efectivas para contar con la estabilidad macroeconómica actual, que también se tradujeron en mayores beneficios para la población, estableciéndose un sistema de protección social.
Por su parte, el viceministro de Economía, Roberto Mernes, habló sobre la gran capitalización que se obtuvo por medio de la presidencia de Paraguay en CAF por USD 7.000 millones “acción que busca dar respuesta contundente a las necesidades de los países de América Latina y el Caribe”, agregó.
Mernes comentó que Hacienda tuvo una activa participación para la extensión de los regímenes especiales del Mercosur hasta el 2030 y resaltó el nivel de inversión ejecutada por la cartera, que tiene un efecto multiplicador directo sobre la economía y el bienestar social para nuestro país.
El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, dijo que mediante la implementación de la reforma tributaria a través de la Ley 6.680, la recaudación en efectivo aumentó un 40 % en comparación a años atrás. “Fue muy importante el uso de tecnología. Hoy nos permitió recuperar más de USD 100 millones por ese combate contra la evasión”, resaltó.
Te puede interesar: Exitosa primera exportación de pellets made in Paraguay a Chile