Anastasio Mieres fue condenado a 25 años de cárcel y 10 años más de medidas de seguridad por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas.
El procesado asistió a su entrevista con una psicóloga y una trabajadora social del Poder Judicial para realizarse una examen que es uno de los requisitos que exige la ley para recibir la medida de salida transitoria.
Mieres solicitó este beneficio debido a que este mes cumplió con la mitad de su condena firme y ejecutoriada.
Las salidas transitorias son una figura establecida en el artículo 56 del Código de Ejecución Penal, que pueden ser concedidas regularmente hasta un máximo de 48 horas y hasta un período de 72 horas.
"Está previsto como una institución para atenuar el encierro ya que está comprobadas las condiciones de nuestras penitenciarías que hacen muy difícil esas ideas de resocialización", expresó el abogado Jorge Bogarín, en contacto con la 970 AM.
"La medida de seguridad está basada en el elemento peligrosidad mirando al futuro. Lo que hay que acreditar es si la persona está preparada e iniciar su régimen de medidas transitorias que se hacen fundamentalmente los fines de semana para que se trabaje en la rehabilitación", expresó Bogarín.
Del caso se encargará la jueza de Ejecución Ana María Llanes, quien decidirá la viabilidad o no esta solicitud hecha por el condenado.
"En principio la medida de seguridad se aplica después de la pena que va a tener que ser revisada cuando cumpla la mitad, para la posibilidad de salidas transitorias. Libertad condicional después de cumplir las 2/3 partes. Cuando llega el momento de aplicar las medidas lo que hay que ver es si (la persona) sigue siendo peligrosa. Lo que mide una salida transitoria es la peligrosidad", explicó Bogarín.
Los antecedentes
Osmar Martínez fue acusado de ser el cabecilla en ese entonces del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el hombre falleció el año pasado de un ataque cardiaco. Mientras que Anastasio Mieres fue condenado por conseguir y acondicionar la casa donde estuvo secuestrada Cecilia.
Ambos recibieron 25 años de condena en la cárcel más 10 de medidas de seguridad, El 1 de diciembre de 2006, informó Judiciales.net. Además otras 10 personas fueron condenadas por el hecho.
Cecilia Cubas era la mayor de las dos hijas del expresidente Raúl Cubas y de la actual senadora Mirta Gusinsky. Fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004 cerca de su residencia en San Lorenzo, por un grupo armado que interceptó a balazos su vehículo.
En febrero de 2005, su cadáver fue encontrado en una fosa cavada en una vivienda ubicada en Ñemby. Después de que su familia pagara USD 300 000 por su liberación, a mediados de noviembre de 2004.
Las salidas transitorias son una figura establecida en el artículo 56 del Código de Ejecución Penal (Ley 5162/14), que pueden ser concedidas regularmente hasta un máximo de 48 horas y, excepcionalmente, hasta un período de 72 horas. El principal requisito es que el condenado haya cumplido la mitad de su pena.
La jueza de Ejecución Ana María Llanes es quien estudiará la viabilidad o no esta solicitud hecha por el condenado.
El 1 de diciembre de 2006, Osmar Martínez (quien falleció el año pasado a raíz de un ataque cardiaco), cabecilla en aquel entonces del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y Anastasio Mieres, quien se encargó de conseguir y acondicionar la casa donde estuvo secuestrada Cecilia, fueron condenados a 25 años de cárcel más 10 de medidas de seguridad.
También fueron sentenciadas a penas menores otras 10 personas. La condena quedó firme en la Corte el 29 de diciembre de 2010.
Cecilia Cubas, la mayor de las dos hijas del expresidente Raúl Cubas y de la actual senadora Mirta Gusinsky, tenía 31 años de edad cuando fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004 cerca de su residencia en San Lorenzo, por un grupo armado que interceptó a tiros su vehículo.
Su cadáver fue hallado cinco meses después, en febrero de 2005, en una fosa cavada en una vivienda ubicada en Ñemby, conocida como "la casa del horror", y después de que su familia pagara USD 300 000 por su liberación, a mediados de noviembre de 2004.