Durante la noche de este martes tres jóvenes escaparon del Centro Educativo de Itauguá. Aparentemente aprovecharon el momento en que se servía la cena para fugarse del lugar.
Dos de los internos que se escaparon son menores de edad. El hecho ocurrió cerca de las 20:00 de este martes. Los guardias se dieron cuenta de la fuga cuando se encontraban realizando el conteo correspondiente.
Fue comunicado a la Comisaría 21 Central y se solicitó apoyo a todas las jurisdicciones de la Policía Nacional a fin de realizar un rastrillaje y tratar de dar con el paradero de los jóvenes.
Entre los internos que se dieron a la fuga del Centro Educativo de Itauguá se encuentran dos menores de edad de 15 y 17 años respectivamente. Mientras que el tercer fugado ya cuenta con 18 años.
Según informes de la Policía Nacional, los tres jóvenes son oriundos de la ciudad de Fernando de la Mora y hasta el momento nada se sabe de sus paraderos.
Dejanos tu comentario
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Horarios accesibles
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Lea también: 4 tips clave para una interacción respetuosa e inclusiva con personas con discapacidad
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Dejanos tu comentario
Hombre buscado por la desaparición de una adolescente en Itauguá se expone a seis años de prisión
La Policía continúa la búsqueda del hombre que llevó a María Antonia Medina Vega (14), quien ayer domingo regresó con su familia en la ciudad de Itauguá, luego de estar desaparecida durante siete días. El sujeto se expone a seis años de prisión y multas por los delitos de violación de la patria potestad y estupro, según la fiscal Yennifer Marchuk.
“El día de ayer a las tres de la madrugada apareció la joven María Antonia y desde ese momento fue trasladada a su domicilio y a la Fiscalía para el procedimiento de rigor”, señaló la fiscal Marchuk al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Consultada sobre la versión que dio la menor sobre lo acontecido la abogada dijo que la misma habló con los profesionales de medicina forense y psicología. “Había mencionado que se encontraba en compañía de una persona con quien estaba teniendo una relación hace tres meses, aproximadamente”, expresó.
Te puede interesar: Un hombre falleció tras ser atropellado al intentar cruzar la ruta en Itauguá
Explicó las causas por la que la estudiante había decidido permanecer con su pareja y lejos de su familia. “A través del rastrillaje realizado y el trabajo operativo que estábamos haciendo manejábamos ciertas personas sospechosas. Entonces, llegamos al domicilio de él y es así que se le estaba complicando la situación a ellos, es lo que refiere la menor y por ende decide dejarla en inmediaciones de su hogar”, manifestó.
Los cargos contra esta persona son los hechos punibles de estupro y violación de la patria potestad. “En el caso de estupro, se expone a pena de multa y violación de la patria potestad, como la persona mayor de edad (25) condujo a una menor de 14 a un paradero desconocido por 7 días se expone a una pena privativa de libertad hasta seis años”, adelantó la agente fiscal que investiga el caso.
Leé también: A partir de hoy aumenta la probabilidad de lluvias en gran parte del país
Dejanos tu comentario
Un hombre falleció tras ser atropellado al intentar cruzar la ruta en Itauguá
Un hombre perdió la vida tras ser embestido por una camioneta al intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30, en la ciudad de Itauguá. La víctima fatal fue identificada como Gabriel Antonio Paredes (28), quien aparentemente no tomó las precauciones necesarias para cruzar la ruta internacional, en una zona oscura.
El vehículo involucrado es un Kia Sportage rojo, conducido por Aldo Luis Olmedo Sanabria. Por la violencia del impacto, el joven fue lanzado unos 20 metros y terminó bajo las ruedas de otro vehículo que se disponía a tomar la calzada.
Según la Policía, los conductores de ambos vehículos fueron sometidos a la prueba de alcoholemia y dieron negativo en el análisis.
“Tuvimos un accidente de tránsito con derivación fatal, involucrando a un transeúnte que intentó cruzar la ruta de norte a sur cuando fue embestido por una camioneta que circulaba sobre la ruta PY 02 con dirección a Capiatá”, señaló el comisario Hilson Medina a los medios de prensa.
El policía describió que, a raíz de la fuerte colisión, el peatón fue lanzado aproximadamente 20 metros y entró debajo de otro vehículo.
Los bomberos voluntarios acudieron rápidamente al sitio con la intención de asistir al accidentado, pero su deceso se produjo al instante. “Según los bomberos, el transeúnte falleció instantáneamente. El conductor manifestó que circulaba por la ruta PY 02 con dirección a Capiatá en compañía de sus familiares y que solo escuchó un impacto, quedando a unos 50 metros del lugar”, afirmó.
Tomó intervención en el caso la fiscal Yennifer Marchuk, además del médico forense y personal especializado del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional.
Leé también: Adolescente que estaba desaparecida declaró ante la Fiscalía
Dejanos tu comentario
Adolescente que estaba desaparecida declaró ante la Fiscalía
La menor de 14 años de la ciudad de Itauguá, desaparecida desde el 10 de marzo hasta la madrugada de este domingo 16, brindó su declaración ante el Ministerio Público. La adolescente dio detalles de lo ocurrido y confirmó la identidad de la persona con la que se encontraba, que ya cuenta con una orden de captura.
La Fiscalía informaba sobre el hallazgo de María Antonia Medina Vega (14) en la ciudad de Itauguá, la misma habría llegado hasta su vivienda este domingo aproximadamente a las 03:30. Si bien se encontraba en aparente buen estado de salud, debió de ser derivada hasta la clínica forense del Ministerio Público para los exámenes de rigor.
La comisario Lucía Ávalos, de la División de Búsqueda y Localización de la Policía Nacional, confirmó a La Nación/Nación Media que la adolescente ya brindó su declaración ante la Fiscalía luego de haberse realizado todos los procedimientos de rigor y que con la información recabada por parte del Ministerio Público se dictó la orden de captura contra la persona con la que se encontraba la menor.
Podés leer: Asaltaron a un hombre en el predio del Hospital Central del IPS
“Nosotros ya tenemos la identidad y varios datos de la persona con la que se encontraba la adolescente, y un equipo está trabajando en hacer efectiva la orden de captura, ya que en casos que involucran a menores, aunque la joven haya ido por su voluntad con un tercero, esto aún se configura como un delito”, remarcó.
En cuanto a las investigaciones y allanamientos, señaló que según los datos con los que se cuenta hasta el momento, la menor se encontraba en la vivienda que fue allanada el día de ayer, y que minutos antes de la intervención habría huido del sitio.
En cuanto a las prendas encontradas, la familia ya confirmó que se trataban de la joven, por lo que se especula que la habrían dejado en esos lugares con la intención de despistar a los investigadores y poder ganar tiempo, ya que nunca salieron de la ciudad.