Desde su apertura el pasado día 8 de julio, unas 190.000 personas ya pasaron por la edición número 36 de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, que tiene lugar en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Según el calendario previsto, la mayor fiesta del trabajo se extenderá hasta el próximo 23 de julio.
El Ing. Silvio Vargas, en contacto con la 970 AM, confirmó que hasta este sábado, casi se alcanzó las 200.000 personas visitando los distintos stands que ofrece la expoferia de este año.
Resaltó la difusión de la actividad durante los días previos a la apertura de la 36 expoferia y acotó que el comportamiento del clima también ayudó bastante para la gran afluencia de personas en estos primeros días.
Además, Vargas añadió que aguardan superar las 800.000 personas en los días que dure el tradicional evento que se realiza cada mes de julio.
El Ing. recordó que el precio de la entrada al recinto de la Expo es de G. 20.000. y los menores de 12 años no pagan el ticket de acceso.
Dejanos tu comentario
Más de 500 ejemplares de alta calidad genética estarán en la Expo Braford
Del 22 al 26 de abril se llevará a cabo la decimonovena Exposición Nacional Braford y la octava Exposición Nacional del Ternero. Desde el gremio expresaron su satisfacción por la cantidad de animales inscriptos para las distintas categorías y destacaron que la muestra evidenciará todo el potencial, la evolución y la adaptación de la raza.
El evento espera reunir a más de 500 ejemplares de alta calidad genética en sus diferentes categorías: tipo braford, animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. La exposición se desarrollará en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y es organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).
Los productores de esta raza están con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable para la actividad ganadera. Además, esperan un movimiento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitaron al público a asistir al evento para conocer el universo de la raza y además la pasión, la tradición y el futuro que existe detrás.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford celebró el mes pasado 35 años de vida institucional, más de tres décadas de labor para dejar en alto la raza y a la ganadería paraguaya, con genética de excelencia y una producción sostenible.
El presidente del gremio, Mustafá Yambay, conversó con FOCO/Nación Media y compartió su alegría y su visión sobre la ganadería paraguaya. “La asociación sigue creciendo diariamente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es la de producir carne de calidad a partir de los campos paraguayos”, expresó.
Cabe mencionar que Paraguay es el décimo mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a proteína animal.
Te puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Más de 100 emprendedoras protagonizaron la expo “Mujeres que Hacen”
La segunda edición de la Expo Foro “Mujeres que Hacen” reunió a más de 100 mujeres emprendedoras que presentaron sus productos, servicios y creaciones. El evento fue organizado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) e Itaipú Binacional, como parte de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya.
La expo se extendió por dos días en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) con varios atractivos y la exhibición de la alta calidad de los productos elaborados por las mujeres paraguayas. “Este evento fue una verdadera vitrina para destacar la alta calidad de los productos creados por las manos de mujeres paraguayas”, destacaron desde el Ministerio de la Mujer.
Esta actividad contribuyó a promover un país más equitativo, impulsando el empoderamiento económico, político y social de las mujeres. Participaron mujeres del
- Instituto Tape Jojarã del Ministerio de la Mujer
- Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (Asacivapa)
- Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP)
- Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
- Unión Industrial Paraguaya (UIP)
- Asociación Jopoi Apoha
- Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)
- Feria Nuestra
- Gobernaciones
- Fundación Saraki e independientes
La contribución de las emprendedoras que participaron es fundamental para el desarrollo económico e indispensable para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. “Cuando se les brindan las mismas oportunidades, herramientas y reconocimiento, son capaces de transformar la realidad de sus comunidades y del país”, afirmaron desde la cartera estatal.
Dejanos tu comentario
Playa San José: al implementar estacionamiento tarifado disminuyeron las visitas y las ventas
Este martes, vendedores ambulantes que se encuentran en inmediaciones de la playa San José de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, cuestionaron la aplicación del estacionamiento tarifado, ya que está afectando en sus ventas por la reducción de visitantes. La medida comenzó a aplicarse en el mes de febrero y los turistas ya no visitan la zona como antes.
El presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes de la playa, Eligio Benítez, explicó que con esta nueva disposición de la municipalidad encarnacena, bajaron bastante las ventas a pesar de estar en plena temporada alta para recibir a visitantes. Las personas prefieren visitar otros sitios turísticos.
“No estamos en contra del estacionamiento tarifado, pero si se puede revertir al menos en este lugar sería bastante bueno. Bajó la cantidad de visitantes y la pregunta que nos hacemos es: ¿qué culpa tienen los turistas que de por sí ya traen plata al país?”, detalló Benítez en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: Reinician operativo de búsqueda del paradero de Félix Urbieta
Indicó que entre diciembre y enero las ventas en un solo día llegaban a los G. 1.500.000 en los puestos, pero que al aplicar tarifa a los estacionamientos esto comenzó a decaer. “Queremos que la gente venga a disfrutar de este hermoso lugar y que conozca la playa. Los visitantes no quieren pagar por el estacionamiento y por eso dejaron de venir”, puntualizó.
Agregó que parece poco el costo del estacionamiento, pero que al llegar a la playa siempre terminan quedándose por más tiempo y eso va sumando, al final los visitantes terminan pagando más de lo que pensaban. “Se ven afectadas nuestras ventas”, remarcó. El estacionamiento tiene un costo de G. 2.500 por hora y debe ser pagado antes de llegar a la playa.
Lea también: Reinician operativo de búsqueda del paradero de Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.
Te puede interesar: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos