El Touring y Automóvil Club Paraguayo (Tacpy) lanzó campaña de concienciación #SalvemosAlosNiños dirigida a padres sobre cuidados para transportar a los chicos en el vehículo.
El objetivo se trata de concienciar a padres y tutores a través de redes sociales y medios de comunicación sobre la seguridad de niños y niñas de 0 a 12 años.
La campaña también pretende que Paraguay incorpore en su Legislación la seguridad de los niños en esta franja etaria, ya que actualmente son protegidos sólo los menores de 0 a 5 años, según explicó Hugo Mersán Galli, presidente del Tacpy.
"Salvemos a los niños" es una campaña que se desarrolla en redes sociales mediante mediante una imagen representativa.
La fotografía está compuesta por elementos que apelan a la memoria e identificación colectiva como árboles de tajy amarillo, que simbolizan el llamado de atención a los padres sobre esta grave situación.
Además del Cerro Memby de fondo para tener presente que la vida de los hijos dependen de los padres, sobre todo, en la ruta y el auto feliz cuya meta es llegar sanos y salvos a destino.
Dejanos tu comentario
Lanzan nueva edición de “Estemos Abiertos” para capacitar a emprendedores y comerciantes
Lanzan una nueva edición de “Estemos Abiertos”, para capacitar a emprendedores y comerciantes. La iniciativa impulsada por Coca-Cola Paresa y Fundación Paraguaya, busca facilitar el acceso al mundo de la digitalización de los pequeños comercios, potenciando sus habilidades comerciales y de gestión de negocios.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/EstemosAbiertos2025. En esta nueva edición, “Estemos Abiertos” reafirma el compromiso de ofrecer herramientas esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento de estos comercios que en su mayoría son almacenes, despensas y copetines del país.
Los talleres ofrecidos son completamente gratuitos y en formato 100% digital adaptados a las necesidades de cada participante, los mismos abordarán temas fundamentales como: presupuesto personal y familiar, plan de negocios, manejo de las finanzas, marketing, redes sociales, banca digital. Los requisitos para participar son: tener entre 18 y 70 años, contar con un celular inteligente, comprometerse a culminar el programa.
El objetivo para este año es alcanzar a 5.000 beneficiarios que busquen seguir creciendo y fortaleciendo sus negocios a través de los talleres y capacitaciones. Los participantes que completen el programa recibirán un certificado digital que acreditará su formación.
El compromiso de los mismos será crucial para la culminación exitosa de todas las etapas del programa. Estemos Abiertos inició en el año 2020, con el propósito de capacitar a mujeres y jóvenes de distintas ciudades del país afectados por las medidas sanitarias de prevención del Covid-19, a través del acceso a microcréditos y capacitaciones virtuales.
Los interesados en las capacitaciones que deseen formar parte del programa pueden contactar con la coordinación de programas – área Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya al 0972 619707.
Dejanos tu comentario
Cáncer de cuello uterino es curable en 95 % con detección temprana
La red de clínicas médicas Rapidoc, busca fortalecer la prevención del cáncer de cuello uterino, y en este mes de la concientización, la Dra. Claudia Paredes, comparte algunas estrategias que son efectivas según las estadísticas.
En el marco del mes de la concientización del cáncer de cuello uterino, la red de clínicas médicas Rapidoc, busca fortalecer la prevención de esta enfermedad, ya que si se logra detectar con tiempo, es curable incluso en un 95 % de los casos, señalan.
Por ello, comparten algunas estrategias recomendadas por la Dra. Claudia Paredes, más aún teniendo en cuenta que la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se inician a partir de infecciones persistentes en el aparato genital, causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Para ello, la prevención primaria evitando la infección por VPH, se puede lograr con la administración de la vacuna que protege contra el virus, la cual está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Paraguay, el Ministerio de Salud recomienda su dosis de forma gratuita a menores de 15 años.
Esta prevención primaria, que incluye también evitar fumar, es efectiva y segura para reducir el riesgo de desarrollo de cáncer de cuello uterino, y a partir de agosto del 2024 el nuevo esquema vigente en el país es de una dosis única para niñas y niños. En el caso de niñas y adolescentes es entre 9 a 18 años, y en los niños para los nacidos en el 2014.
Asimismo, la prevención secundaria realizando la detección y el tratamiento a tiempo de las lesiones precursoras. Para ello existe el test de tamizaje, que actualmente es el test de HPV, que a la vez sirve para detectar infecciones causadas por los tipos de VPH mediante biología molecular en muestras vaginales y/o cervicales, señaló la doctora Paredes.
Otro aspecto no menos importante, es la realización de los estudios anuales ginecológicos de Pap y colposcopia, así como el uso de preservativos que disminuye el riesgo de infecciones de transmisión sexual y también previene el contagio de VPH, aseveró la profesional.
Dejanos tu comentario
Cuestionan que tras dudoso aporte de Lalo Gomes, Wiens insista en ser presidenciable
La diputada Rocío Abed sostuvo que el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens no puede desentenderse de las afirmaciones realizadas por su excolega Eulalio “Lalo” Gomes quien admitió haber aportado un millón de dólares a la campaña del abdismo. El fallecido dirigente político de Amambay se encuentra vinculado al narcotráfico.
“Evidentemente muchas caretas se han caído, muchos han querido tergiversar la realidad. Del gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez ya no nos sorprende nada. Wiens parece que tenía financiamiento de dudoso origen en su anterior campaña, y resulta que quiere nuevamente ser candidato a presidente, realmente es lamentable”, sostuvo al diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Abed surgen ante el requerimiento realizado por varios de sus correligionarios del oficialismo quienes instan al Ministerio Público indagar seriamente el origen de ese dinero usado en la campaña de Fuerza Republicana y sobre los límites, claramente violados, a la norma de Financiamiento Político que tiene como fin el combate al crimen organizado y lavado de dinero.
“Más que preocuparme por una persona que ya no está, lo que me preocupa es pensar en los que estuvieron, están o quieren volver a estar tomando las riendas de este país. Es lamentable que ciertas personas se presenten nuevamente queriendo llegar a la presidencia de la República con los nefastos antecedentes que tienen”, manifestó ante la intención de Wiens de pujar nuevamente en las elecciones generales del 2028 para la presidencia de la República.
Lea también: Senador opositor convoca a magistrados para debatir sobre la reforma del JEM
Asimismo la parlamentaria acotó: “Pienso que lo que se viene desprendiendo de los audios y otros elementos, porque convengamos que no es la primera vez que se habla de esto, es que realmente tenemos peligrosas relaciones de personas muy ligadas al anterior gobierno. Personas que se presentaban como impolutas pero que desde funciones muy sensibles tenían contacto con varias personas de dudosa conducta”.
Varios informes de inteligencia advertían sobre la vinculación de Lalo Gomes con el narco Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. Pese a estos informes, nada se hizo en su momento y el ganadero terminó siendo uno de los financistas de la campaña abdista y acabó como diputado electo.
Este dato, el gobierno de Abdo Benítez, en especial el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, decidió ignorarlo para blindar a su principal financista. Gomes además estaba sospechado (e imputado por el Ministerio Público) por tener vínculos con organizaciones criminales de la frontera, en este caso con el poderoso capo narco Jarvis Chimenes Pavão. Esto se desprende del operativo Pavo Real.
Te puede interesar: Paraguay pide a Brasil la extradición de Anuncio Martí
Dejanos tu comentario
Con uela todavía podés viajar para lograr tu wallpaper soñado
De la mano de uela, la agencia de viajes de la nueva generación, todavía podés viajar para capturar tu wallpaper soñado y lleno de amor. Sí, gracias a la campaña por el Día de los Enamorados que todavía sigue vigente hasta este viernes 21 de febrero.
Y es que uela lanzó este año su campaña por el Día de los Enamorados denominada “Viajá a tu wallpaper”, una iniciativa creativa que invita a las parejas a transformar su fondo de pantalla en la inspiración para su próximo destino.
La campaña hace una reflexión, de cada día, las pantallas móviles o computadoras reflejan los lugares que soñamos conocer, tales como playas paradisíacas, montañas imponentes, ciudades llenas de historia, o lugares que nos inspiran y que anhelamos visitar, explica.
Por ello, con esta campaña, uela propone a los enamorados dar el primer paso para hacer realidad ese viaje, compartiendo su imagen de wallpaper y recreando el ambiente del destino en su propio espacio.
¿Cómo participar? Lo primero es capturar una foto del fondo de pantalla, segundo publicar la imagen en las historias de Instagram. Aquí se puede darle un valor agregado, sumando creatividad, ambientando el escritorio para reflejar la esencia del destino elegido. Por supuesto, etiquetar a @uela_viajes y mencionar a la pareja.
La historia más original será seleccionada por el reconocido fotógrafo de viajes @juanjoviya, quien elegirá a la pareja ganadora para hacer realidad su aventura soñada.
Con esta acción, uela reafirma su misión de inspirar a los viajeros y acercarlos a los destinos que siempre soñaron, convirtiendo sus deseos en una posibilidad real.
La campaña finaliza el viernes 21 de febrero, y para más información se encuentran las redes Instagram: @uela_viajes, Facebook: @uela.py, X: @uela_py y el sitio web: www.uela.com.py.