El Agente del Ministerio Público, fiscal Alcides Corvalán, imputó al político liberal Enrique Salym Buzarquis por presentar un certificado de reposo falso para lograr suspender su audiencia en el Poder Judicial por lesión de confianza y usurpación de funciones públicas.
La investigación e imputación salpica igualmente al Dr. Hernán Codas, quien fue el médico que expidió el certificado de reposo por 72 horas a Buzarquis, mientras este acompañaba en el Uruguay el pedido de refugio político de los liberales imputados por los ataques al Congreso del 31 de marzo.
Esa fue la versión expuesta por la periodista Ana Ferreira en contacto con la 970 AM.
Enfermo pero de viaje
El ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Salym Buzarquis, estuvo el lunes 12 de junio en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay para solicitar refugio político para 4 jóvenes liberales.
El 13 de junio, el dirigente del PLRA debía asistir a su audiencia en el Poder Judicial pero fue suspendida por que su abogado presentó un certificado médico, alegando que su cliente estaba con un cuadro gripal.
Sin embargo, estaba obrando políticamente en el país oriental sin ninguna dificultad de salud.
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
El juez penal de Garantías, Vicente Coronel, admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra Wiliam Roberto Bogarín, exfuncionario de la Cámara de Diputados investigado por integrar una red de estafa a colonos menonitas para la venta de propiedades en el Chaco. Se estima que las víctimas del hecho sufrieron un perjuicio patrimonial de US$ 2 millones.
Igualmente, el citado magistrado admitió la ampliación de la imputación contra José Francisco Ljubetic e Ilsa Marisela Paredes, quienes serían cómplices en esta causa. Los citados fueron convocados para el 8 de abril para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá cuáles son las medidas que se les impondrá a cada imputado.
Te puede interesar: Fiscalía pide blanquear a Giuzzio en causa por enriquecimiento ilícito
Bogarín Campuzano está inicialmente procesado por estafa y producción de documentos públicos de contenido falso. Cabe recordar que Bogarín (ya desvinculado de la Cámara de Diputados) fue vinculado a un esquema de estafas a colonos menonitas ubicado en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
Según los antecedentes, Bogarín y los demás implicados habrían ofrecido la venta de propiedades en el Chaco a las víctimas, sin embargo, nunca llegaron a concretar su entrega, pese a que el pago ya fue realizado.
Podes leer: Imputan nuevamente a Luis Montanaro, pero ahora por estafa
Dejanos tu comentario
Hoy inicia la vacunación contra la influenza
Arranca hoy la campaña de vacunación anual impulsada por el Ministerio de Salud para proteger a la población del rebrote de enfermedades respiratorias que usualmente se da en esta temporada. En esta primera etapa, en Asunción se aplicará la vacuna contra la influenza a los niños menores de tres años, hasta que se reciba otro lote de biológicos para completar la inmunización en los grupos de riesgo.
En total, se dispone de 54 unidades de salud en el área capital para facilitar la inoculación, y se insta a la población a acudir a los centros vacunatorios para recibir la dosis acorde al esquema de inmunización.
Las personas mayores de 60 años podrán recibir la vacuna antigripal la próxima semana, confirmó el licenciado César Cazal, jefe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la XVIII Región Sanitaria, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Arrancamos nuestra campaña de invierno. Vamos a empezar con la fase I, que es para los criterios de riesgo de tres a 59 años o más. Pero también a libre demanda en ese grupo etario”, manifestó.
Cuatro hospitales cabeceras
El funcionario de Salud aclaró que a los adultos mayores se aplicará una vacuna con coadyuvante, es decir un componente que ayuda a que la acción sea más rápida, conforme expresó. La atención será de 7:00 a 17:00 horas en los puestos de vacunación que operan en los hospitales: San Pablo, Loma Pyta, Barrio Obrero y Trinidad. En las unidades de salud familiar, centros y puestos de salud estarán disponibles las dosis para su aplicación de de 7:00 a 15:00 horas.
Para recibir la vacuna antigripal, las personas deben estar en buen estado de salud. La única contraindicación sería la fiebre al momento de la aplicación. Si hoy nos sentimos un poco desganados, debemos tomarnos la temperatura y, si tenemos febrícula, no debemos recibir la vacuna, alertó.
Las vacunas tienen un proceso de inmunización de siete a diez días, por lo que se recomienda evitar acudir en casos de encontrarse con cuadros febriles.
El centro vacunatorio principal se encuentra en las instalaciones de la XVII Región Sanitaria, sobre la calle Brasil casi Pettirossi, detrás del edificio de Salud Pública.
Leé también: Reportan detención masiva de hinchas tras el partido de Sportivo Luqueño vs Gremio
Dejanos tu comentario
Piden prisión de entrenador de fútbol por brutal golpiza a su concubina en la calle
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un entrenador de fútbol fue denunciado el miércoles pasado por haber propinado una brutal golpiza a su concubina. El hombre habría atacado a la mujer en la calle, la estiró del cabello, la denigró y, además, la pisó sobre su abdomen, según imágenes de cámaras de seguridad de la zona. La agente fiscal Susan Vega imputó hoy al entrenador Juan Ramón Duarte Galeano (57), por violencia familiar y solicitó su prisión preventiva.
El sospechoso está con detención provisoria en la Dirección de Policía de Alto Paraná. El hecho ocurrió el domingo 30 de marzo de 2025, alrededor de las 21:00, en las inmediaciones de la estación de servicios “Willi Burger”, en el barrio San José de Ciudad del Este. Pero, la denuncia fue presentada recién tres días después.
El local mencionado viene siendo objeto de reiteradas denuncias de los vecinos porque es un sitio donde se juntan personas a tomar y a escuchar música a alto volumen, con derivaciones violentas en varias ocasiones, por la cual ya fue intervenida por el personal policial en diferentes ocasiones.
Puede interesarle: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
La violencia del hombre se habría producido tras un reclamo por celos de la mujer, quien después de la discusión decidió regresar a su casa, ubicada en el mismo barrio a solo tres cuadras de la estación de servicios. Sin embargo, aproximadamente dos horas después, el hombre se presentó en la casa y obligó a la mujer a regresar con él. Durante el trayecto, comenzó a insultarla y a denigrarla, según el escrito de imputación.
Luego, el entrenador la tomó del cabello y le dijo en guaraní: “Ko’ânga ajekuaakáta ndéve” (Ahora me vas a conocer). La víctima intentó calmarlo y le pidió que la soltara, señalando que en la zona había cámaras de seguridad y que sus hijas podrían verlo. El agresor respondió que no tenía miedo de nadie, pero terminó soltándola, instante que la mujer aprovechó para correr, aunque fue alcanzada nuevamente.
Puede interesarle: Encarnación: un fallecido y un herido tras robo en obra de construcción
El ahora imputado la sujetó del cabello desde atrás y la golpeó en la cabeza, provocando que cayera al suelo, tras lo cual la pisoteó en el abdomen, refiere la fiscal. La agresión fue presenciada por un guardia de seguridad, quien intervino en defensa de la víctima y forcejeó con Duarte Galeano, logrando que se retirara del lugar.
Esa misma noche, una de las hijas de la víctima, fue informada por una vecina que, a través del circuito cerrado de su vivienda, había visto a su madre siendo agredida. Finalmente, el 1 de abril, la joven y su madre presentaron la denuncia a la comisaría jurisdiccional. Posteriormente, agentes policiales detuvieron al presunto agresor en la vía pública del barrio María Auxiliadora de Presidente Franco.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: admiten imputación contra jueza de Paz Nathalia Garcete
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú admitió la imputación por prevaricato contra la jueza de Paz Nathalia Garcete y convocó para el martes 29 de abril, para su audiencia de imposición de medidas. La magistrada fue procesad en el marco de la investigación del caso conocido como la mafia de los pagarés.
En el presente caso se tiene 61 personas imputadas entre jueces, actuarios judiciales, ujieres, oficial de justicia y abogados de firmas de cobranzas quienes deberán comparecer para las audiencias de imposiciones de medidas cautelares.
Te puede interesar: En asalto domiciliario roban mercaderías de una furgoneta
Otros imputados
Los imputados son los actuarios judiciales del juzgado de Paz de la Encarnación, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Ricardo Ramón Cuevas. También están imputados los ujieres Audrey Jazmín Galeano Mora cuyo padre es el abogado Rubén Galeano, extitular del Colegio de Abogados, Nicolás Antonio Antúnez Tillería, y Arturo Javier Ayala Franco.
Así también enfrentan proceso penal las juezas suspendidas en sus funciones Analía Cibils, Víctor Nilo Rodríguez y otros.
Asimismo, la nómina de los imputados son: Alfredo René Benítez Cabrera, Jorge René Montiel, Ángel Aníbal Cino Isnardi, José Manuel Fuster Castellano, Lourdes Roció Aranda Benítez, Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión, Roger Alejandro Medina Quintana y Melissa Analía Talavera Bogado y otros.