Para la Pediatra y Magíster en Bioética, la Dra. María Magdalena Tatter, el hecho en que una menor de edad ingirió un compuesto químico que estaba a su alcance en el Instituto Privado del Niño, es responsabilidad directa de los directivos.
El pasado miércoles, una niña de 1 año ingirió -pensando que era agua- en el IPN un compuesto químico que estaba dentro de una botella de plástico que se situaba a su alcance, según denunció su madre.
La mujer culpó a las autoridades hospitalarias, cuestionando la presencia del compuesto en una botella -que usualmente se usa para el agua- y al alcance de cualquier niño/a, en un hospital especializado en pacientes infantiles. Mientras que, las autoridades del ente privado, mencionaron que la culpa en realidad tuvo la madre, por descuidar a su hija.
No hay “responsabilidad compartida”
"Dicho elemento se encontraba al alcance de una niña o de un niño, por lo tanto es responsabilidad directa de la institución. Y la institución tiene nombre y apellido, en este caso, el director es la cabeza de dicha institución: no se puede alegar "responsabilidad compartida", aseveró.
En relación a la respuesta del Director del IPN, el Dr. Ignacio Iramain, en la que cuestiona a la madre e insta a educar a sus hijos a no hacer cosas que no corresponden, la profesional de blanco entrevistada por La Nación, afirmó que la situación se agrava, teniendo en cuenta que un pediatra (el Dr. Imarain) "sabe que el niño o niña, a esa edad, no puede diferenciar el contenido del recipiente".
Por otra parte, mencionó Tatter que lo "verdaderamente indignante es la actitud de la médica de la sala de urgencias", quien llevó inmediatamente la botella en cuestión "a otro lado".
Finalmente, refirió que dejar a simple vista y alcance esta clase de envases con compuestos químicos es una causa común de intoxicaciones en niños menores de 4 años de edad. "Aquí se trata de responsabilidad profesional", concluyó.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso agasajó a periodistas y valoró el trabajo de la prensa
El presidente del Congreso Nacional Basilio Núñez celebró el Día del Periodista Paraguayo con los trabajadores de prensa acreditados ante el Congreso. Este espacio fue aprovechado para un diálogo y reconocimiento de la valiosa tarea que realizan día a día, informando con responsabilidad, compromiso y vocación.
El titular del Senado estuvo acompañado de su colega de bancada oficialista, Juan Carlos Galaverna (h), y la directora de comunicaciones de la Cámara Alta, Norma Rodríguez. El senador Núñez expresó su agradecimiento a todos los comunicadores por su incansable labor en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información.
Le puede interesar: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
Recordó al periodista Santiago Leguizamón, quien también es oriundo de Villa Hayes, su ciudad, que fue asesinado en Pedro Juan Caballero un 26 de abril de 1991. La fecha fue instaurada en conmemoración a la publicación del primer diario “El Paraguayo Independiente” que se lanzó en la misma fecha, pero en 1845.
“Celebramos el trabajo que hacen acá, desde la presidencia siempre estamos a disposición de todos. También anunció en esta previa del día del Periodista paraguayo que estamos trabajando en la próxima sala que será reacondicionada totalmente será la sala de prensa, tanto la sala de conferencias Pablo Medina, como la sala de estar de ustedes. Se hará una licitación para poner en buenas condiciones” precisó.
Destacó además el trabajo de los periodistas que siembre están en busca de la información, ya sea “con preguntas cómodas o incómodas”, pero que la ciudadanía tiene el derecho a saber.
Regulación de la Prensa
Asimismo, el presidente del Senado remarcó, a título personal y en nombre de la bancada oficialista, que no acompañarán ningún proyecto de ley que pretenda regular la labor de los trabajadores de prensa.
“Creo que es muy positivo el trabajo que llevan adelante los periodistas, en el sentido de acercar la opinión de los actores políticos, de las autoridades, de los ministros, del ciudadano común; acercar para el análisis a través de los diferentes medios, plataformas, redes sociales. Es muy destacable y tenemos que ir fortaleciendo ese trabajo y la tarea de todos ustedes”. remarcó.
Finalmente, remarcó que desde la presidencia siempre tendrán la buena noticia que estará dispuesto a responder las preguntas. “Diría que la mala va a ser de acuerdo a lo que yo crea que es la verdad, esa es mi forma de comunicar también a la gente”, concluyó.
Siga informado con: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
Dejanos tu comentario
Explosión de registro subterráneo: trabajos corresponden a empresa tercerizada, aclara la Ande
Tras la explosión del registro subterráneo de distribución de electricidad, de la que se salvaron dos personas entre ellas un niño, desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que corresponde a un trabajo realizado por una empresa tercerizada y forma parte de un alimentador exclusivo de un complejo habitacional. La administración deslinda cualquier responsabilidad sobre la obra, así como de la explosión.
Desde la Ande emitieron un comunicado en el que aclararon que se trata de un registro subterráneo de una obra de distribución que fue ejecutada por una empresa privada y que esta a su vez fue contratada por la empresa La Perseverancia S.A, bajo la modalidad de “Obras por Terceros”. Esta última corresponde a un complejo habitacional que se encuentra ubicada en la zona.
“En este caso, La Perseverancia contrata a una empresa privada para ejecutar la obra, conforme al proyecto ejecutivo aprobado previamente por la Ande, por lo tanto, no es una obra responsabilidad de la Ande; es decir, la empresa ejecutora es la responsable directa de la correcta ejecución de los trabajos”, expresaron en el documento socializado.
Aclararon que el evento ocurrido en el barrio Trinidad, de la ciudad de Asunción, en el registro de distribución subterráneo corresponde a un alimentador exclusivo de la empresa privada. “Se puede inferir que el evento ocurrido en el registro de distribución subterráneo, forma parte de un alimentador exclusivo para el complejo, es de exclusiva responsabilidad de la empresa mencionada”, resaltaron.
En el video socializado en las redes, se puede ver cómo una joven que caminaba en compañía de un niño pequeño se llevó el susto de su vida cuando un registro de cables subterráneos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) explotó, haciendo volar la tapa de la fosa justo cuando cruzaban por ahí. El hecho se registró sobre la calle Comandante Caballero casi Viuda de las Llanas, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
Lea También: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: “Esperamos que este año podamos crecer por encima del 4 %”
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó su primera actividad oficial en este año 2025, señalando que arranca con enorme entusiasmo, pero, a la vez, con una gran sensación de insatisfacción que le ha dejado el 2024. Indicó que está confiando en que este puede ser un año de enormes realizaciones, ya que el desafío está sobre los hombros de todo el equipo del Poder Ejecutivo, que recibió todo el apoyo del Congreso para contar con las herramientas necesarias.
El mandatario brindó un discurso durante la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga en que se anunció de la promulgación de la Ley Mipymes, que plantea modificaciones y amplía la Ley n.° 4457/12 a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas. Resaltó que, durante el 2024, se han promulgado importantes leyes con el apoyo del Poder Legislativo, porque arrancó este gobierno con una lista de 50 leyes con el objetivo de consolidar reformas en la gestión.
Esfuerzo coordinado
El jefe de Estado remarcó que la ley de por sí no logrará los verdaderos cambios, sino que se necesita hacer cambios de hábitos que permitirán los cambios culturales. Explicó que el crecimiento depende de un crecimiento coordinado con el sector privado, sobre todo el valor que tienen las mipymes.
“Creo que esta ley plasma ese entendimiento, el compromiso y liderazgo de ustedes, el apoyo irrestricto por parte del Congreso, para darnos las herramientas legales. Ahora el desafío está sobre nuestros hombros, y lo digo mirando a mis colegas del Poder Ejecutivo, que ya me han escuchado que los quiero lejos de las oficinas y cerca de la gente”, indicó Peña, remarcando que es un convencido de que el rol del Estado es fundamental en colaboración con el sector privado, lo que ha venido realizando en los últimos meses.
El mandatario refirió que el 2024 ha sido un año para sembrar o construir las bases que son fundamentales para luego levantar las paredes y el techo de una sociedad más justa, sobre todo, más moderna y desarrollada. Agradeció al Congreso que ha otorgado enormes herramientas, ya que ha acompañado y sancionado el 100 % de los proyectos presentados.
“Hoy depende de nosotros, yo creo que el 2024 fue un año de una consolidación importante, donde vimos un crecimiento, que estamos aún en la duda de si va a estar en el orden del 4 % o un poquito por encima del 4 %. Estoy seguro de que los resultados de diciembre nos darán una linda sorpresa. Esperamos que este año podamos crecer por encima del 4 %, después del periodo 2006, 2007, 2008, que la economía creció en ese tiempo. Pero en ese periodo, el mundo, Latinoamérica, crecía a tazas mucho más altas. Ahora, de darse esto, Paraguay sería la economía de mayor crecimiento en América Latina”, expresó.
Articulación de políticas
En otro momento, Peña destacó el gran trabajo que llevan adelante entre el Poder Ejecutivo y el Consejo de Gobernadores, encabezado por el gobernador del Guairá, César Sosa, que colaboran en la articulación de las políticas públicas a nivel departamental.
“Nuestra política tributaria no es solamente recaudar. También es una herramienta de formalización, es una herramienta de incentivos para poder ayudar a aquellos sectores más vulnerables”, comentó, en otro apartado. Señaló que el trabajo de entidades como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF) o el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) será que los grandes logros macroeconómicos lleguen a los sectores vulnerables, que la gente sienta estos resultados.
“El IPS (Instituto de Previción social) también tiene una responsabilidad que ese ahorro a largo plazo vaya a financiar cada vez más la inversión a largo plazo, y no el consumo a corto plazo. Todo esto forma parte de una ecuación amplia desde políticas macroeconómicas a medidas microeconómicas, que este año 2025 tiene que ser el año del sector privado. Este año tiene que ser el año de las realizaciones; para que los paraguayos, principalmente, esa gran mayoría, que hoy no pueden alcanzar el salario mínimo”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Embajada de Israel responsabiliza a Irán por la peligrosa escalada de violencia
Los graves incidentes que se viven en medio oriente pueden desencadenar una guerra regional, según advierte la Embajada de Israel en Paraguay, mediante un comunicado dado a conocer recientemente.
En el documento, hacen un recuento de lo ocurrido, y mencionan que este 1 de octubre Irán lanzó un ataque masivo, directo y sin precedentes, disparando 181 misiles balísticos hacia centros poblados en Israel a través de la Guardia Revolucionaria y el ejército iraní. “Este ataque representa una grave escalada por parte de Irán, que podría llevar a una guerra regional”, advierte.
Sostiene, además, que Irán es la cabeza de la serpiente, pues es la encargada de financiar, armar y dirigir los ataques, ya sea de Hezbolá en el Líbano; Hamás y la Yihad Islámica Palestina (YIP) en Gaza; los hutíes en Yemen y las milicias en Irak. “Los proxys de Irán han estado lanzando ataques contra Israel desde el 7 de octubre (2023), causando la muerte de decenas de israelíes y el desplazamiento de más de 60.000 residentes de sus hogares”, lamentan en el comunicado.
Lea también: NM en Israel: ataques terroristas en Tel Aviv dejan al menos 8 muertos
Sostienen que Irán está intensificando su apoyo activo a las organizaciones terroristas en Cisjordania, incluyendo el contrabando de armas, la dirección de ataques terroristas y la transferencia de dinero y armamento a través de Jordania. “El reciente ataque es otro paso más en la escalada de las acciones de Irán para desestabilizar el orden mundial”, aseguran.
Aseguran que, si bien hubo cambio de gobierno, no ha habido ningún cambio en la política iraní, que sigue promoviendo una ideología extrema que busca la destrucción de Israel y la desestabilización de la región y del mundo. “El ataque iraní contra Israel tendrá consecuencias. Israel no solo tiene el derecho, sino la obligación de defender su seguridad y la de sus ciudadanos contra la agresión de Irán y sus proxys. Israel tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos, conforme al derecho internacional”, indica el documento.
Te puede interesar: EE. UU. aumenta su fuerza militar en Oriente Medio y advierte ataque iraní
Solicitan que el mundo responsabilice plenamente a Irán por esta peligrosa escalada de violencia y solicita la aplicación de sanciones económicas y políticas, así como la designación de la Guardia Revolucionaria como una organización terrorista.
Desde el 7 de octubre del 2023 Israel enfrenta una guerra en siete frentes diferentes, reflejando el objetivo de Irán de rodearlo con un “anillo de fuego” y desestabilizar la región. Israel lucha no solo por su propia seguridad, sino también por la seguridad de la región y del mundo libre.