La organización Iniciativa Amotocodie presenta el informe sobre la situación de los Ayoreo aislados en Bolivia y en las zonas fronterizas con Paraguay. Será este miércoles 17 de mayo a las 19:00 horas en el local de El Granel (Juan de Salazar 372, Asunción).

El informe contiene una investigación detallada y cotejada sobre testimonios y señales que confirman la presencia de ayoreos silvícolas no contactados en las zonas del Chaco Paraguayo y Boliviano, así como las constantes amenazas hacia su vida y territorio.

El material, señala al agronegocio como el principal causante de la deforestación del bosque nativo chaqueño, actividad que en los últimos años ha impulsado la destrucción del mundo ayoreo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Miembros de la organización aseguran que esto representa para los aislados una irrecuperable pérdida de su hábitat y el aumento exponencial a situaciones de riesgo, que van desde el desplazamiento forzado hacia otras áreas a situación de contacto no deseado, contagio de enfermedades, pérdida de soberanía alimentaria y muerte física.

Los Ayoreo son un pueblo indígena que cuenta con segmentos de su población viviendo en los bosques sin contacto sostenido con personas de fuera de su mundo, lo que incluye a los Ayoreo que ha sido contactados y sedentarizados.

En Paraguay se los conoce como silvícolas, pytajovái o moros. Existen convenciones internacionales que denominan a los pueblos o segmentos de algún pueblo que no mantienen contacto y rehuyen a integrarse en la vida de la sociedad envolvente y colonizadora como pueblos indígenas en "aislamiento voluntario" o simplemente "aislados".

Entre 2015 y 2016 en la región del Gran Chaco Americano se produjo la mayor deforestación promedio a nivel mundial. El territorio Ayoreo fue el que recibió el mayor impacto. Mediciones realizadas por la ONG Guyra Paraguay dan cuenta de que el promedio anual se acerca cada año a 400.000 hectáreas.

El informe

Iniciativa Amotocodie es una organización no gubernamental que trabaja en la defensa de los Derechos de los grupos Aislados del Norte del Chaco. También acompaña a los demás Ayoreo, ya contactados, en sus intentos de defender su tierra, cultura y forma de vida.

El informe puede encontrarse íntegramente en la página web de Iniciativa Amotocodie, disponible para descarga:
http://www.iniciativa-amotocodie.org/wp-content/uploads/2017/05/InformeAaisladosZonaFronteraPY-BO-Reduced.pdf

Déjanos tus comentarios en Voiz