La División de Medicina Cardiovascular del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, desde la realización del primer procedimiento de Cateterismo Cardíaco, el pasado 28 de marzo, y hasta la fecha, ya ha beneficiado a 14 personas con cirugías coronarias, angioplastia y colocación de stent, en la nueva sala de hemodinamia habilitada recientemente.
"Desde la apertura de la sala de hemodinamia habilitada en la Cátedra de Cardiología, y desde la realización del primer cateterismo, en menos de dos semanas ya hemos podido realizar 14 procedimientos a pacientes de distintas edades y distintas patologías, pero en su mayoría con enfermedades muy avanzadas, teniendo en cuenta que el enfermo acude un poco tarde a la consulta, entonces la evolución de la enfermedad ya es mucho más avanzada", refirió el Prof. Dr. Javier Galeano, Jefe de la División de Medicina Cardiovascular del Hospital de Clínicas.
Sobre los procedimientos el Prof. Dr. Óscar Lovera, explicó que consisten en cirugías que crea una nueva ruta, llamada derivación, para que la sangre y el oxígeno puedan evitar un bloqueo y así llegar al corazón.
"Las cirugías de revascularización coronaria se realizan para mejorar la circulación al corazón; antes de proceder a ella se trata primeramente con medicamentos o rutinas de ejercicios y cambios en la alimentación, secundando la angioplastia o la colocación de stent; las cirugías de revascularización coronaria son sólo un tipo de tratamiento para enfermedades cardíacas; todos los procedimientos son programados y evaluados y de acuerdo a cada patología son sometidos a estos tipos de tratamiento si es requerible", comentó.
Cabe mencionar que hace una semana profesionales de la cátedra de cardiología realizaron el primer procedimiento de Cateterismo Cardiaco a una paciente de 63 años, diagnosticada con una Cardiopatía Isquémica severa.
"El cateterismo es un estudio diagnostico invasivo, que consiste en suministrar un contraste para poder identificar la arteria coronaria y por medio del cual se puede determinar si hay obstrucciones coronarias importantes y a la vez se puede hacer en el mismo o en otro acto, otro procedimiento terapéutico. Es decir dilatar una arteria que como en este caso está severamente obstruida y se puede colocarle un dispositivo llamado stent que permite mejorar la circulación coronaria", explayó.
Contar con esta herramienta de alta tecnología y de alta complejidad en beneficio de los pacientes, representa un ahorro altamente significativo para los mismos, ya que en un centro privado, estas 14 intervenciones ya oscilarían por los 350 a 400 millones de guaraníes; y el Hospital de Clínicas se encuentra absorbiendo los costos de materiales e insumos para cada caso.
Actualmente los centros públicos que cuentan con sala de hemodinamia para tratamiento a pacientes cardiacos son el Instituto Nacional de Cardiología, el Hospital San Jorge, el IPS, el Hospital Nacional de Itauguá y recientemente el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, cuya creación y habilitación de su nueva sala de hemodinamia de la Cátedra de Cardiología, ascendió a los 6.993.500.000 de guaraníes, sumada la adecuación edilicia por valor de 431.349.227 de guaraníes, siendo la inversión por valor total de 7.424.849.227 guaraníes.