- Por Karina Ríos
- karina.rios@nacionmedia.com
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelós, quien dejó en alto al país en el Mundial que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación de su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que está feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en femenino y un quinto lugar en masculino en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
EXPERIENCIAS
“Una de las experiencias más especiales de este Mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el Mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
PROYECTOS
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como Federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
La Federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Río Grande do Sul.
En julio de este año se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional.
SUS PRINCIPALES LOGROS
Mercedes Mongelós destacó que en un principio le atrajo el icestock, porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones, aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
¿QUÉ ES EL ICESTOCK?
El icestock es un deporte de invierno en el que se deslizan piedras sobre una superficie helada. También se le conoce como curling bávaro. Los participantes desovan las piedras para alcanzar un objetivo o la mayor distancia posible. Se juega en Austria y en el sur de Alemania.
En verano se celebran competiciones sobre asfalto. Fue deporte de exhibición en dos ocasiones en los Juegos Olímpicos de Invierno.
La Federación Paraguaya de Icestock trabaja para aumentar la visibilidad deportiva en el país y fomentar la participación de más jóvenes. Los practicantes consiguieron llevar el nombre del país a competencias internacionales y ponerlo en el podio.