- Por Martín Villagra
- martin.villagra@gruponacion.com.py
El “León Guaraní” activa físicamente con subidas y bajadas diarias en el Cerro Hu, Reserva Nacional en cuya parte baja se encuentra concentrado. Anda en bicicleta y cuida la alimentación para tomar parte del rally más difícil del mundo.
El piloto de quads Nelson Sanabria viaja desde Asunción a Arabia Saudita el sábado 28 de diciembre entrando la noche. Estará en trayecto el domingo 29 tras pasar por Madrid, España. Tiene previsto llegar el lunes 30 a Yeda, donde pasará el Año Nuevo, sitio de partida del Rally Dakar 2020.
El 2 y 3 de enero realizará trámites administrativos, además de buscar su quads (Yamaha Raptor 700), que fue con antelación por otra vía. Lo llevará al parque para unas pruebas, que incluyen testeo de la suspensión y colocación de accesorios.
“Mi objetivo es ganar desde el año 2015, me preparo siempre para eso. El deporte tiene revanchas. Hace seis temporadas estamos corriendo el Dakar sin abandonar, siempre terminando”, asegura Sanabria a La Nación. No es el único paraguayo que tomará parte de la edición 2020 del Dakar, que en esta edición vuelve a sus orígenes tras pasar por Sudamérica. También corren Blas Zapag, padre e hijo, en auto y moto, respectivamente.
“Voy a estar con ellos allá. Vamos a ser la legión paraguaya. La bandera paraguaya está siempre presente y lista”, sostiene el popular “León Guaraní”. Refirió que ya tuvo experiencia en el tipo de suelo de Arabia Saudita. Es el mismo desierto de Emiratos Árabes Unidos, donde estuvo en el 2015.
Según los especialistas, el paraguayo es uno de los favoritos para ganar la prueba en quads. Afirma que “siempre el primer rival es uno mismo”. Sin embargo, considera que los adversarios a batir en su categoría son Ignacio Casale (Chile), Rafal Sonik (Polonia) y Axel Dutrie (Francia).