- POR ÓSCAR GÓMEZ
- oscargomez@gruponacion.com.py
Cuando le preguntamos a Andrea Lafarja, ganadora de la Clase RC2N Pro y cuarta ubicada en autos de tracción integral, cómo definiría su primera participación en un Transchaco Rally y el gran resultado conseguido, no dudó un solo segundo en responder: “Fue lo mejor que me pasó en la vida”. Nacida y criada en una familia de amantes de los autos y el deporte motor, era cuestión de tiempo para que Andrea se siente frente al volante y trace su propio camino dentro del automovilismo.
Ganar el Desafío Ruta 40 y terminar el Dakar no fueron desafíos suficientes para Lafarja, que quería ir por más, quería ir al que muchos consideran el rally más complicado de América y uno de los más difíciles del mundo: el Transchaco. “Hasta hoy todavía no puedo creer lo que estoy viviendo porque esto es un sueño que yo tuve durante toda la vida. Correr el Rally del Chaco y poder llegar a tener un trofeo era algo que capaz se me daba una sola vez en la vida y lo conseguí ahora. Todavía no dimensiono, pero estoy demasiado feliz con el resultado”, expresó Lafarja a nuestro diario.
CON GUSTO
La piloto del coche 26 describió al Rally del Chaco con una frase muy peculiar: “Es un sufrimiento con gusto”, manifestó. Apenas terminó la carrera el domingo, Andrea confesó que ya sentía la necesidad de volver a correr en la Región Occidental. “Todo el mundo me decía que una vez que corrés en el Chaco, querés volver siempre y es así”, expresó.
Contó además que en el segundo día de competencia, el más complicado de todo el fin de semana, sintió un verdadero infierno. “Te confieso que el calor me mató. No llegamos a tomar la temperatura en el habitáculo, pero yo sentía que estaba en un infierno. En un momento me descompensé y tuvimos que parar un rato para recuperarme. La distancia no es lo complicado, el calor sí”, manifestó.
PARA TODOS
“Este deporte es un deporte para todos y yo estoy demostrando eso a las demás mujeres. Les digo a las mujeres que quieren meterse al mundo del automovilismo que se animen, creo que eso es lo único que nos falta. Es mentira que por ser un ‘deporte de hombres’ nosotras no podemos. Yo soy un reflejo de que cuando se quiere, se puede y que el deporte motor es para todos”, expresó.
AGRADECIMIENTO
Andrea no escatimó palabras para agradecer a su equipo. “Quiero destacar el trabajo de los mecánicos del team La Renga, que se rompieron el alma trabajando con cariño; a todo el equipo logístico y los auxilios y a “Tico” Maune, mi copiloto. Ellos hicieron el 99% del trabajo, yo solamente manejé el auto. Ellos me alentaron siempre y me empujaban para adelante, por eso llegamos donde llegamos”, sentenció.
FUTURO
Lafarja aseguró que por ahora lo único que tiene enfrente es la última fecha del Campeonato Nacional de Rally en Santaní y después tendrá que ver lo que depara el futuro. “El año que viene todavía no sé lo que voy a hacer, ojalá pueda seguir corriendo en el rally y vuelva al Chaco. Estoy hablando con mis auspiciantes”, contó.