No viene a Para­guay para Navidad, Año Nuevo y Reyes. Desde el año pasado cam­bió el sistema en la Liga Día de España. Juegan todas las navidades. “Tengo partidos el 22, 27, 30 de diciembre y 6 de enero. Así que en las fies­tas estaremos entrenando y jugando”. Comienza la con­versación con Paola Ferrari para La Nación desde Cáce­res, España. El basquetbol es su vida. No pone límites a una carrera larga profesional, cargada de títulos, récords y distinciones, tanto en clubes como en todas las categorías de la selección paraguaya.

Hizo un repaso de la tempo­rada y respondió todo, incluso cuando le preguntamos si hay algo sobre un eventual retiro.

“No quiero ni escuchar esa palabra (retiro). Hay que ser realistas. Sé que tengo 33 años, aunque siento que estoy en mi mejor momento. Tengo al menos 3 a 4 años para dar todo de mí. Así que vamos a seguir dando gue­rra por las canchas. Mien­tras mi cuerpo aguante, vaya a dormir por las noches y sepa que estoy dando lo máximo de mí. Eso me hará feliz”, comenta la medallista abanderada de Paraguay en los últimos Juegos Odesur Cochabamba 2018.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Físicamente se encuentra bien. Promedia 15 puntos por partidos, 5 rebotes y 4 asisten­cias, pero siempre se propone mejorar su producción.

Adelanta que el 2019 se viene cargadísimo. Quiere dar un salto y los objetivos son entrar en la Copa de la Reina y los playoff finales entre los ocho mejores equipos.

“De enero a abril tengo muchas ganas de conseguir grandes cosas con mi club el Al-Qázeres. Y poder regalarle a la ciudad de Cáceres muchas victorias”, destacó.

LA SELECCIÓN

“Odesur fue algo maravilloso para el basquetbol femenino paraguayo. Muchos años buscando una medalla y por fin pudimos conseguirla (bronce). Con un grupo de compañeras que jugamos juntas desde muy chicas. Así que tiene doble valor”, recordó la mayor referente de la Albirroja.

Con la selección paraguaya femenina se vienen dos gran­des torneos. En julio-agosto el Panamericano de Lima 2019. “Es un sueño para nosotras haber clasificado deportivamente y por méri­tos propios estar en un evento tan importante”, rescató la capitana. Y no solo eso: en setiembre es el Americup 2019, que es un preolímpico. “Un evento enorme, donde estará en juego la clasifica­ción para las Olimpiadas de Tokio 2020”, adelantó.

OLIMPIA-SAN JOSÉ

Por un problema entre clubes y la dirigencia de la Confede­ración Paraguaya, Olimpia no se presentó a la finalísima 2018 en masculino y San José fue declarado recientemente campeón, en uno de los episo­dios más negros del basquet­bol paraguayo.

Paola no pudo sustraerse del hecho y en la distan­cia expresó su sensación de “mucha tristeza. La verdad que ver y seguir esos días fue­ron duros. El deporte no puede ser así. Se vio a la distancia muchas peleas y antideporti­vidad. Ojalá nunca más vuelva a suceder y la dirigencia solo piense en el bien del basquet­bol paraguayo”, lamentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz