Óscar Villalba, enviado especial a Buenos Aires, Argentina

Una auténtica fiesta del deporte y de la juventud se vivió este sábado frente al emblemático Obelisco de la capital argentina, sitio en donde se cumplieron los actos inaugurales de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Alejandro Benítez, de tiro con arco, encabezó el desfile en su carácter de abanderado de la comitiva paraguaya de 26 deportistas pertenecientes a natación, atletismo, hipismo, vóley y handbol de playa en ambas ramas, junto con Luján Palacios, representante del squash, que es deporte de exhibición.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los cerca de 4.000 atletas desfilaron ante unos 250.000 espectadores para disfrutar de una fiesta inolvidable e histórica, que por primera vez se realiza fuera de un estadio deportivo.

También fueron parte del desfile inaugural los entrenadores, delegados y miembros del Comité Olímpico Paraguayo (COP) en esta prometedora jornada de arranque de estos juegos, que en su fase deportiva se pone en marcha este domingo.

En la inauguración asistió el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri; el titular del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach; cientos de presidentes de comités olímpicos de otros países e invitados especiales.

SE REDUJO PRESUPUESTO

El presupuesto de los JJOO Buenos Aires-2018, que inicialmente fue de 200 millones de dólares, “se redujo en un 40%”, dijo este sábado el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, a pocas horas de la ceremonia de apertura.

“Se presentó al COI un presupuesto de US$ 200 millones. Según la información más reciente que tenemos, este presupuesto se redujo en un 40%”, dijo Bach a la prensa.

Bach, sin embargo, no dio detalles de los sectores en los que se hicieron ahorros o el papel que desempeñó el organismo en el presupuesto del comité organizador.

Consultado sobre la posibilidad de ver a Buenos Aires postulándose para acoger unos Juegos Olímpicos de verano después de muchos fracasos (1956, 1960, 1968 y 2004), el presidente del COI admitió que “después de estos Juegos de la Juventud, Argentina estará en una posición mucho mejor para organizar los Juegos Olímpicos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz