Seguínos en redes sociales

Central telefónica

+595 21 603 400/5

Edificio Nación Media

Avda. Mcal. López 2948 c/ MacArthur. Asunción, Paraguay

18 de abril de 2025, 16:05

Semana Santa en Paraguay

En Paraguay, la Semana Santa no se cuenta por días, sino por aromas, sonidos y silencios. El Jueves Santo amanece con las familias reunidas, preparando la tradicional chipa, ese pan sagrado hecho de almidón, queso paraguay, anís y amor heredado. Los hornos de tatakua humean desde temprano, llenando el aire con un perfume que mezcla historia y devoción. Mientras se amasan las chipas, se escucha la radio o se recuerdan viejas anécdotas de abuelas y tías que enseñaron la receta “como Dios manda”. El ambiente es de preparación y respeto. Por la tarde, muchos asisten a la misa del lavatorio de pies, símbolo de humildad y servicio. Llega el Viernes Santo, y el país entero se cubre de un silencio especial. Las radios y canales solo transmiten música sacra, reflexiones y el Vía Crucis. Se evita cualquier actividad festiva. No se come carne. Solo sopa paraguaya, mandioca, y las chipas del día anterior. La fe se respira, no se grita. En los pueblos, los viacrucis vivientes recorren calles de tierra, con jóvenes representando la Pasión de Cristo. Algunos caminan descalzos como promesa. Otros simplemente observan con respeto. No hace falta hablar: la fe se transmite en miradas, en gestos, en el acto de compartir una chipa con el vecino. Así, Paraguay vive su Semana Santa entre la fe profunda, el calor familiar y una cultura que honra lo sagrado desde lo simple. fotos de Matias Amarilla, Mariana Díaz, Néstor Soto y Jorge Jara

Compartir en redes

Dejanos tu comentario