Poco antes de finalizar el 2024, el Ministerio de Economía y Finan­zas (MEF), junto al Ministe­rio de Industria y Comercio (MIC), lanzaron un programa de créditos con condiciones favorables y tasas de interés bajas para las micro, peque­ñas y medianas empresas (Mipymes). A 7 meses de anunciarse, el MEF, junto al Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Finan­ciera de Desarrollo (AFD), ya otorgaron más de G. 400 mil millones para las mipymes, según precisó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Algunos de los beneficios que las micro, pequeñas y media­nas empresas encuentran en este programa son las tasas de interés, que oscilan entre el 7 % y el 10 %, dependiendo del tipo de crédito. En el caso de los destinados a capital ope­rativo, es decir, los recursos necesarios para el día a día de las empresas, cuentan con tasas de entre 9,15 % y 10,15 %, con plazos de hasta tres años. En cuanto a los crédi­tos para inversiones a largo plazo, las empresas pueden acceder a tasas aún más com­petitivas, desde 7,10 % hasta 9,10 %, con plazos extendi­dos hasta cinco años para las pequeñas y medianas empresas (pymes), y hasta 10 años para las inversiones de mediana envergadura. Otro beneficio clave del programa es la posibilidad de refinan­ciar deudas existentes bajo condiciones más favorables. A través del BNF, el gobierno pone a disposición opciones de compra de deuda, con tasas de interés significativamente menores que las ofrecidas por prestamistas informa­les, reduciendo este costo a alrededor de un 12 % o 13 % anual para refinanciamien­tos, lo que representa una mejora importante frente a las tasas de hasta 30 % que muchas mipymes enfrentan actualmente. Como el pro­grama tiene un enfoque inclu­sivo, tiene líneas específicas para mujeres emprendedo­ras, quienes pueden acceder a créditos con tasas menores al 10 %, con plazos de hasta cinco años.

Esta medida busca recono­cer el rol protagónico de las mujeres en el sector empre­sarial y fomentar su liderazgo en el ámbito económico. Con la combinación de tasas bajas, plazos flexibles y líneas espe­cíficas de apoyo, el gobierno ve que estos créditos dinami­zan el sector, permitiéndoles superar las barreras financie­ras que históricamente han limitado su desarrollo y con­tribuyendo al crecimiento económico y social del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz