La Encuesta Perma­nente de Hogares Continua (EPHC) anual del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que, al cierre de 2024, el sec­tor de la construcción ocu­paba a 221.369 personas en el país, generando unos 11.861 nuevos puestos de trabajo. El rubro también registró mejo­ras en los ingresos. “El creci­miento en este rubro fue del 5,7 % respecto a 2023, no solo recuperándose de la contrac­ción previa donde se perdie­ron 7.492 puestos de trabajo, sino superando en 4.369 ocu­pados los niveles alcanzados en 2022”, subraya el informe. También hubo una mejoría en el ingreso promedio de la acti­vidad, que aumentó un 7,7 % respecto al año anterior.

Este crecimiento superó la tasa de inflación del 3,8 % registrada en 2024, lo cual se tradujo en un aumento real del poder adquisitivo para quienes se desempeñan en el sector. “Este escenario refleja tanto una recuperación natu­ral tras el período de contrac­ción de 2023 como el impacto directo de políticas públicas enfocadas en la inversión en infraestructura promovido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “La reactivación de obras paralizadas y el lanza­miento de nuevas iniciativas actuaron como catalizadores en la generación de ocupacio­nes”, indicaron.

VATICINAN AÑO FAVORABLE

También subrayaron que de sostenerse el impulso observado durante el 2024, la construcción podría posicionarse como uno de los sectores que impulse el mercado laboral durante 2025. Con ello se contri­buirá decisivamente a la reactivación económica nacional y al bienestar de miles de familias vinculadas directa e indirectamente a la actividad de la construc­ción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El panorama para el año en curso (2025) se pre­senta favorable para el sec­tor. Con la cartera de proyec­tos en ejecución y los nuevos emprendimientos anuncia­dos por el MOPC, se prevé que la actividad mantenga su tendencia creciente”, resaltó el documento.

Déjanos tus comentarios en Voiz