Aunque en febrero se dio a conocer que la cosecha prin­cipal de soja correspondiente a la campaña 2024/2025 bajó a 8,77 millones de 9,25 millo­nes, estiman que Paraguay crecerá en torno al 4 % impul­sado por la resiliencia del sec­tor agrícola y el crecimiento de los servicios.

“Nuestra economía todavía sigue dependiendo del sector agroganadero, porque tam­bién la ganadería es sector primario y tiene un efecto derrame en la mayoría de los otros sectores”, explicó al res­pecto el economista Samuel Ferreira, en conversación con La Nación/Nación Media.

Agregó que el sector agroga­nadero tiene una influencia importante en otros secto­res de la industria, especial­mente en la molienda de soja, que aunque el producto interno bruto (PIB) no refleja completamente su impacto, sí beneficia en el crecimiento de otros rubros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Acerca del sector servicios, dijo que el dinamismo para este año será vigoroso, tal como lo dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP) que elevó la proyección del crecimiento económico para este año del 3,8 % al 4 % por el buen comportamiento de este y otros sectores como la construcción.

DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA

Acerca de si este buen desem­peño de los servicios y la cons­trucción es un buen indicio de que la economía paraguaya comienza a diversificarse y soltarse más de la agropro­ducción, Ferreira dijo que se ve un progreso importante, pero que aún existe una dependencia de productos básicos como la soja y carne en cuanto a exportaciones.

BANCO CENTRAL

El BCP destacó el buen com­portamiento de la demanda interna, particularmente en el consumo privado y la for­mación bruta de capital fijo, considerados los principa­les motores del crecimiento durante su revisión al alza en el crecimiento.

Desde la banca afirmaron que la economía paraguaya sigue dando señales de fortaleza en medio de un panorama inter­nacional marcado por ten­siones comerciales globales, condiciones financieras res­trictivas y una desaceleración en Estados Unidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz