El río Paraguay experi­menta signos de recu­peración en el nivel de sus aguas en distintos puntos, debido a una crecida natural y a las últimas lluvias.

No obstante, la navegabilidad aún continúa difícil en la zona de Pilar, donde el río Bermejo continúa depositando sedi­mentos en el cauce de nuestro principal río. El río Paraná, por su parte, enfrenta un panorama más preocupante por sus bajos niveles. El pre­sidente del Centro de Arma­dores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo a La Nación/Nación Media que los niveles del río Para­guay vienen registrando una mejora sostenida en las últi­mas semanas, lo que resulta un alivio para el tránsito flu­vial. Reconoció que la crecida natural del río llegó tarde, pero sus efectos comien­zan a observarse en el cauce. “Observamos que los nive­les se están recuperando de manera importante como consecuencia de las lluvias que se están registrando en todas las cuencas medias del río Paraguay, específica­mente en la zona del Chaco y Concepción”, detalló.

Valdez explicó que, pese a este repunte general del río, la situación sigue siendo delicada en el Paso Bermejo, donde persisten problemas de descarga de sedimentos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, el presidente de Cafym aseguró que el trán­sito en la zona no está dete­nido, pero es lento, lo que mantiene la congestión en el lugar, aunque con leves mejo­rías respecto a semanas ante­riores.

RÍO PARANÁ, EN SITUACIÓN CRÍTICA

El presidente de Cafym informó que la situación en el río Paraná es más compleja que la del río Paraguay y se espe­ran niveles críticos en su cauce debido a la falta de lluvias y a la regulación de los caudales provocada por las represas de Itaipú y Yacyretá, sobre todo por parte de la última.

Nueva norma en puertos argentinos

Embarcaciones locales tomarán cargas que hasta ahora eran consideradas en exclusivo de cabotaje.

Primera vez que embarca­ciones paraguayas tomarán cargas en puertos argenti­nos que hasta ahora eran consideradas exclusiva­mente de cabotaje, gra­cias a un nuevo decreto del Gobierno argentino que desregula e incentiva el transporte marítimo, indi­caron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comu­nicaciones (MOPC).

Esto, tras un encuen­tro entre el director de la Marina Mercante del MOPC, Patricio Ortega, quien participó en una reu­nión con la administradora del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, para explorar oportunidades de comercio fluvial entre ambos países.

También participaron representantes de la Direc­ción de la Cuenca del Plata de la Cancillería paraguaya.

“Como parte de su agenda en Paraguay, Azula tiene previsto reunirse con direc­tivos de la Naviera Yerutí, interesados en operar el tramo Villeta-Barranque­ras”, agregaron desde la cartera.

Déjanos tus comentarios en Voiz