La situación de aranceles establecida por el Gobierno de EE. UU. reconfiguró el mapa global de la manufactura y, en este contexto, afirman que Paraguay puede emerger como un territorio de oportunidades por su baja carga arancelaria con el país del Norte, a diferencia de otros países. Una firma estadounidense ofrece una plataforma impulsada por IA para conectar maquilas de América Latina con Estados Unidos y Europa, aprovechando esta coyuntura. Tanya Menéndez, CEO y cofundadora de la firma Nearshore, con sede en San Francisco, California, explicó que la situación arancelaria mundial está empujando a marcas estadounidenses a buscar proveedores más cercanos, confiables y sostenibles. Ofrecen una plataforma para industrias manufactureras para conectarse con estas firmas.
Nearshore lanzó su plataforma en abril de este año con más de 2.200 fábricas verificadas en sectores como textiles, cosméticos, muebles, electrónica y packaging. Menéndez enfatizó el interés especial en Paraguay, un país que aún conserva acceso preferencial al mercado estadounidense. “Queremos sumar más fábricas paraguayas a nuestra red. Hay un enorme potencial desaprovechado, y Nearshore puede ser la vitrina que necesitan para hacerse visibles en el mercado internacional”, comentó. Nearshore ofrece perfiles gratuitos para las fábricas interesadas, que solo abonan una comisión si concretan negocios a través de la plataforma. Entre sus ventajas se incluyen traducciones automáticas para facilitar la comunicación entre fabricantes y compradores, fichas verificadas con fotos y videos de las plantas, y un sistema ágil de solicitudes de cotización.