Más de 46.000 para­guayos salieron del país, principal­mente con destino a Brasil, mientras que más de 82.000 ingresaron desde Argentina para pasar la Semana Santa en Paraguay, según datos de la Dirección General de Movimiento Migratorio de la Dirección Nacional de Migra­ciones.

El director general de Movi­miento Migratorio, Favio Espinoza, informó a la 1080 AM que entre el jueves 10 y el martes 15 de abril se regis­traron 110.142 movimientos migratorios de salida del país, de los cuales 46.482 corres­ponden a ciudadanos para­guayos.

Según detalló, una gran parte de estos connacionales viajó hacia destinos turísticos de Brasil, como Camboriú o Río de Janeiro, para aprovechar la Semana Santa. Solo con rumbo al vecino país, se con­tabilizaron 15.150 salidas de paraguayos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se van a pasar muchos para­guayos en el vecino país en las playas para pasar la Semana Santa. Y tuvimos una entrada de 6.364 personas, que es mínimo, pero va a aumentar el fin de semana con el regreso de los paraguayos al país”, comentó.

En contraste, el destino Argentina representó una importante cantidad de ingresos al país. “Tuvimos una entrada de 82.614 per­sonas, principalmente para­guayos que residen allá y que vinieron a pasar la Semana Santa en Paraguay, como ocu­rre cada año”, explicó Espi­noza.

El funcionario destacó que no se reportaron inconvenientes relevantes durante los con­troles migratorios, aunque sí hubo algunos casos relacio­nados con documentación vencida o no válida para via­jes internacionales. “Damos énfasis constantemente al control previo de los docu­mentos para evitar demoras en frontera”, remarcó.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Asimismo, valoró el uso cre­ciente de herramientas tec­nológicas implementadas por la institución, lo que permitió agilizar los trámi­tes migratorios en los pun­tos de salida y entrada al país. Misma situación se reportó en la Estación de Buses de Asunción, punto desde donde partieron también muchos compatriotas para viajar, además del interior del país, a destinos como Foz de Yguazú y Buenos Aires.

CDE, Encarnación, Foz y Buenos Aires, entre los más demandados

El mayor movimiento se concentró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso.

La Semana Santa volvió a marcar uno de los mayores picos de movimiento en las terminales de ómnibus del país. Desde el viernes ante­rior al inicio de la Semana Santa ya se registraba un flujo importante de viaje­ros, que aumentó conside­rablemente entre miércoles y jueves santos, según refe­rentes del sector. Durante los días previos y los días santos, prácticamente todas las uni­dades partieron con ocupa­ción total desde la Estación de Buses de Asunción. Desde la capital hacia ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Foz de Yguazú y Buenos Aires, se habilitaron decenas de fre­cuencias diarias para afron­tar la demanda.

“Los destinos de Ciudad del Este, Foz de Yguazú, Encar­nación y Buenos Aires lideran la cantidad de pasajeros trans­portados”, explicó a la 1330 AM Sergio Valenzuela, jefe de Líneas de la empresa Nues­tra Señora de la Asunción. El mayor movimiento se con­centró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso, mientras que este jueves comenzó a aumentar el flujo de trabajadores del sector privado. Valenzuela destacó que la liberación de los hora­rios de los buses permitió a las empresas de transporte refor­zar con más unidades para atender la masiva demanda de los días mencionados. “La liberación de horarios ayuda bastante, en el sentido de que a nosotros, como empresa, nos permite colocar más refuer­zos según la demanda y ayuda a ofrecer más lugares a los pasajeros para que viajen con mayor comodidad y seguri­dad”, explicó.

El operativo retorno también estará en marcha, con refuer­zos previstos en las principa­les rutas y terminales del país para garantizar que quienes viajaron puedan regresar con seguridad a sus hogares. “El operativo retorno abarcará, a partir del domingo; ya el sábado, gran parte de las per­sonas estarán viniendo y nos estamos preparando en las diferentes terminales para brindar la mejor atención a nuestros pasajeros”, concluyó Valenzuela.

Analizan créditos especiales para mipymes del sur

Encarnación se prepara de cara al Mundial de Rally 2025, con infraestructura y servicios.

El viceministro de Mipy­mes, Gustavo Giménez, men­cionó que están trabajando con varias instituciones para desarrollar productos finan­cieros específicos para que las mipymes de Encarnación puedan preparar su infraes­tructura y servicios de cara al evento Mundial de Rally 2025. Destacó que este evento tendrá un impacto económico y social importante en todo el departamento de Itapúa. Se espera la llegada de miles de turistas nacionales e inter­nacionales durante los días del evento, lo que generará una alta demanda en secto­res como hotelería, gastrono­mía, transporte, comercio y entretenimiento.

En este contexto, el Gobierno, junto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Cré­dito Agrícola de Habilita­ción (CAH) y el sector pri­vado están trabajando para ver opciones de créditos para las mipymes.

“El objetivo es evaluar la situación en que están, qué necesidades tienen, en particular para la prepa­ración de sus infraestruc­turas, para la recepción de esta gente, y de esa manera poder sacar productos que les permitan prepararse”, mencionó. Encarnación, conocida como la Perla del Sur, cuenta con más de 4.000 mipymes forma­les en el rubro de comer­cio, muchas de las cuales podrían beneficiarse de esta iniciativa que contem­pla facilitar créditos accesi­bles y rápidos. “Hemos visto justamente que al momento de que nosotros lanzamos incentivos o una campaña, la gente se activa y se anima a formalizarse”, destacó.

Déjanos tus comentarios en Voiz