La ejecución de las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) arrancó de forma positiva en este 2025, acompañada por las buenas condiciones cli­máticas, según indicó Marco Elizeche, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC. Al primer trimes­tre de este año ya se ejecuta­ron unos USD 200 millones del presupuesto de más USD 900 millones .

Esto obedeció al ritmo de los trabajos, ya que el año pasado arrancaron varios proyectos que hoy están madurando, es decir, se van ejecutando más rápido, lo cual hizo que la parte financiera se mueva al mismo ritmo. “Prácticamente si com­paramos con el año anterior, es un 70 % más ejecutado”, explicó a la 920 AM.

Aseveró que se dio un buen clima para el sector de la cons­trucción, aunque en las últi­mas semanas se reportaron lluvias que extendieron pro­cesos. Este movimiento no solo correspondió a las obras viales, que si bien fueron las más importantes, se tuvieron hospitales, escuelas, mante­nimientos de dragado del río Paraguay, además de la nueva Academil, que tendrá unos 35.000 metros cuadrados de edificación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según había informado la car­tera, el presupuesto del MOPC para este año 2025 es de USD 972 millones para obras públi­cas, con un enfoque particu­lar en proyectos urbanos, hos­pitales, escuelas y grandes obras viales. A esto se suman USD 491 millones, provenien­tes de la negociación de la tarifa de Itaipú.

Entre las obras para este año que anunciaron, figuraban la duplicación del corredor Tape Tuja de la avenida General Aquino con el viaducto de Las Residentas, la ampliación de la ruta entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso, y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú, entre otras.

EXONERACIÓN DEL PEAJE

Sobre la exoneración en los puestos de peaje durante la Semana Santa, Elizeche comentó que se tuvo en cuenta la historia, atendiendo a que se tiene un éxodo masivo de ciu­dadanos hacia el interior del país. “Tomando los últimos tres años de referencia en pro­medio son 150.000 vehículos los que salen de Gran Asunción y son los mismos que retornan entre el fin de semana; enton­ces, lo que se busca es que flu­yan más rápidamente, que la gente gane tiempo”, añadió.

El otro objetivo fue el econó­mico, para que los viajeros se ahorren los pagos, de pasar entre peaje y peaje. El impacto económico sería de unos 800 millones de guaraníes que se dejarán de percibir por los dos días que no se cobrará el paso por los puntos desde este jueves a partir de las 12:00 hasta las 00:00 y desde la medianoche del domingo hasta las 00:00.

Déjanos tus comentarios en Voiz