Las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un total de USD 168 millones al cierre del pri­mer trimestre, una varia­ción positiva del 76 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, solo en el mes de marzo se registraron unos 13 nuevos proyectos aprobados, que suman USD 77 millones en materia de inversión.

Según el informe del Vice­ministerio de Industria, en los tres primeros meses de 2025, unos 46 nuevos pro­yectos fueron aprobados, lo que significa un aumento de 35 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fueron 34 proyectos.

De estos proyectos acumula­dos, el 91 % se concentra en el sector secundario, mientras que un 7 % se ubica en el sec­tor terciario, y el 2 % restante en el sector primario. En cuanto al origen de los capi­tales invertidos, las inversio­nes nacionales siguen lide­rando, llegando a un monto de USD 129 millones al cie­rre de marzo, lo cual repre­senta un aumento de 193 % respecto al periodo anterior. Por otro lado, las inversio­nes extranjeras durante este primer trimestre fueron por un total de USD 39 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De las inversiones proyec­tadas solo en marzo, el 82 % se concentra en los rubros de agroquímicos con un 50 %, seguido por elaboración de bebidas con un 23 % y otro 9 % combustibles. En menor medida le siguen los productos de confecciones y textiles con el 7 %, y el otro 4 % de plásticos y sus manufacturas.

MAPEO DE INVERSIONES

El informe también hace un mapeo de las inversio­nes acumuladas al mes de marzo de 2025 y muestra que el 93 % se concentró en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, capital, Central e Itapúa.

Desde el ente destacaron que el buen dinamismo del incen­tivo también se ve reflejado en la cantidad de mano de obra generada, ya que la cantidad de empleos vinculados en el pri­mer trimestre ascendió a 2.266 puestos de trabajo, esto repre­senta un incremento de 340 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

El 84 % de los empleos se concentra en confecciones y textiles con 878 puestos, los productos alimenticios, con un total de 651 puestos, seguido del sector de meta­les y sus manufacturas, con 372 manos de obra cada uno.

Déjanos tus comentarios en Voiz