Del 22 al 26 de abril se llevará a cabo la deci­monovena Exposi­ción Nacional Braford y la octava Exposición Nacional del Ternero. Desde el gremio expresaron su satisfacción por la cantidad de animales inscriptos para las distintas categorías y destacaron que la muestra evidenciará todo el potencial, la evolución y la adaptación de la raza.

El evento espera reunir a más de 500 ejemplares de alta calidad genética en sus dife­rentes categorías: tipo bra­ford, animales para corral, animales de campo y ejem­plares de bozal. La exposición se desarrollará en el Campo de Exposiciones de la Aso­ciación Rural del Paraguay (ARP) y es organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Los productores de esta raza están con una gran expecta­tiva de cerrar buenos nego­cios por la coyuntura favora­ble para la actividad ganadera. Además, esperan un movi­miento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millo­nes, de acuerdo a las proyec­ciones de la organización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitaron al público a asistir al evento para conocer el universo de la raza y además la pasión, la tradición y el futuro que existe detrás.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford celebró el mes pasado 35 años de vida institucional, más de tres décadas de labor para dejar en alto la raza y a la ganade­ría paraguaya, con genética de excelencia y una produc­ción sostenible.

CONSOLIDAR LA GANADERÍA

El presidente del gremio, Mustafá Yambay, conversó con Foco/Nación Media y compartió su alegría y su visión sobre la ganade­ría paraguaya. “La asocia­ción sigue creciendo diaria­mente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es el de produ­cir carne de calidad a partir de los campos paraguayos”, expresó.

Cabe mencionar que Para­guay es el décimo mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a pro­teína animal.

Déjanos tus comentarios en Voiz