El euro muestra en los últimos días un forta­lecimiento en su coti­zación no solamente frente al dólar, sino también ante otras divisas a nivel mun­dial. Desde la Asociación de Casas de Cambio del Para­guay (ACCP) estiman que esto podría beneficiar al mer­cado local, especialmente por el ingreso de divisas prove­nientes de remesas enviadas por paraguayos en el exterior.

Emil Mendoza, miembro de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), explicó a la 1000 AM que la coyuntura del mercado internacional tuvo su impacto en la cotización del euro y el dólar. La moneda europea experimentó una aprecia­ción frente al dólar, debido a factores como la venta de bonos chinos, que suscitó mayor demanda de euros. “El euro realmente se está valori­zando frente al dólar y frente a otras monedas también del mundo entero. También tuvo un gran impacto en la venta de los bonos chinos, lo que inci­dió bastante en la apreciación del euro”, comentó.

Mendoza señaló que la coti­zación del euro arrancó el año en alrededor G. 8.700 y en los últimos días comenzó a rondar los G. 9.000. Estimó que esta situación beneficiará internamente al mercado cambiario, especialmente por el ingreso de divisas pro­venientes de compatriotas residentes en Europa. “Aun­que estas remesas han dismi­nuido en los últimos tres años, la suba del euro puede tener un efecto positivo muy significa­tivo”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre el dólar, Mendoza señaló que a corto plazo se espera una suba escalonada, impulsada por varios facto­res, como la especulación cambiaria, que responde a la necesidad de empresas de pro­teger sus reservas para futu­ras importaciones. También apuntó que los precios de pro­ductos de exportación como la soja están sujetos a una baja sostenida, lo cual influye en la demanda de divisas extran­jeras. Mendoza remarcó que, aunque se registró un repunte en el precio de la soja, este no sería sostenible debido a una caída significativa en la pro­ducción respecto al 2024. Señaló que a esto se suma la incertidumbre en el comercio internacional, especialmente tras la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de pausar por 90 días los aran­celes comerciales a todos los países, excepto a China.

“El mercado internacional cambió de rumbo en apenas seis horas. Es difícil hacer futurología con tanta vola­tilidad”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz