El Servicio Nacional de Cali­dad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que unos 33.800 kilos de caqui, producidos en el departamento de Misiones, ya fueron enviados al mer­cado europeo. Esta semana se embarcaron las primeras cinco cargas de entre 5.000 y 10.000 kilos cada una, con des­tino a España.

Los técnicos del Senave que participaron en la inspección fitosanitaria indi­can que estos productos per­tenecen a la empresa Frutas del Paraguay SA, con sede en la localidad de Cerro Costa, dis­trito de Santa María en Misio­nes. Señalaron desde la com­pañía, se estima que este año se exportará un volumen sig­nificativo, que oscilará entre 400.000 y 600.000 kilos. Las inspecciones fitosanitarias de las cargas en origen, se reali­zan con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los requi­sitos fitosanitarios estable­cidos por el país de destino, garantizando así la calidad e inocuidad de los productos paraguayos.

Desde el 2023, año en que se concretó la primera exporta­ción de caqui, la mencionada empresa exportó 130.000 kilos de fruta, y en 2024 esta cifra ascendió a 200.000 kilos. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganade­ría (MAG) recuerdan que el caqui es un fruto no tradi­cional del Paraguay, siendo actualmente un rubro inno­vador y exótico en el país, y ya que la fruta es muy preciada y tiene un costo bastante inte­resante en el mercado euro­peo, hace que nuestro país sea un epicentro importante de este tipo de cultivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz