Desde el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) afirman que el sistema financiero opera con total normalidad y que las entidades bancarias man­tienen sus niveles de solvencia y liquidez por encima de los mínimos requeridos regula­toriamente. Desmienten ver­siones difundidas en redes sociales sobre posibles riesgos para ahorristas debido a la dis­puta entre itti y banco Atlas. El superintendente de Ban­cos del BCP, Holger Insfrán, explicó a la 1080 AM que la Superintendencia de Bancos realiza un monitoreo cons­tante y mantiene comunica­ción permanente con todas las entidades financieras y que no hay reportes de afectaciones en el sistema.

La preocupación surgió en el contexto de una disputa contractual entre el banco Altas y la firma itti, su proveedor de software. “Tanto la entidad bancaria como el proveedor comunicaron al BCP que iniciaron el proceso de mediación ante el Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay. La empresa pro­veedora de software informó que mientras dure la media­ción y un eventual arbitraje, el uso de software por parte de la entidad bancaria no será interrumpido”, explicó.

Si bien mencionó que la resolu­ción de esta disputa no corres­ponde a la banca matriz, enfa­tizó que la Superintendencia de Bancos sigue atenta para garantizar la estabilidad del sistema y el correcto fun­cionamiento de la cadena de pagos. Sobre rumores de posi­bles afectaciones a ahorristas en el marco de esta disputa, Insfrán explicó que desde la banca matriz observan que las operaciones del sistema finan­ciero se desarrollan con total normalidad y que no hay alte­raciones que despierten preo­cupación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Reiteramos y confirmamos que todas las entidades del sistema, incluyendo la enti­dad consultada (banco Atlas), están obrando normalmente. Cuentan con los índices de sol­vencia y liquidez por encima de los mínimos requeridos regulatoriamente.

Por lo tanto, independiente­mente de los rumores que suce­dan en redes, nosotros estamos muy tranquilos con respecto a todas las entidades del sistema financiero”, aseguró.

ABOGAN POR ACUERDO

La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) emitió un comuni­cado por el que insta a las partes a canalizar las con­troversias de manera ética, transparente y dentro del marco legal vigente y mani­fiesta que se debe respetar la dimensión técnica y estra­tégica de la industria para evitar incertidumbres que puedan afectar la confianza de la ciudadanía o poner en riesgo infraestructuras clave sostenidas por el sof­tware nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz