La cría de ganado ovino, sector que atraviesa por un buen momento con la apertura del mercado de Israel para su carne, es un rubro en el que no se necesi­tan grandes extensiones de tierra y ofrece ventajas com­petitivas en cuanto costo de cría y engorde, según el presi­dente de la Asociación Para­guaya de Criadores de Ovinos (APCO), Luis Salinas.

Salinas mencionó a la 650 AM que la cría de ovejas tiene ven­tajas para el pequeño produc­tor debido a que no requiere inversiones demasiado altas en comparación con el ganado vacuno, por lo que se constituye en una oportuni­dad incluso para incursionar en el sector. “Es un rubro que para aquel que no posee una extensión grande de tierra, lo puede practicar, lo puede hacer, lo puede ejecutar sin ningún problema”, afirmó.

El presidente del gremio ovino señaló que los costos de cría de este ganado son 50 % menores que en el ganado bovino en cuanto a compra de animales y que el ciclo de cría del ovino es mucho menor al del bovino. Insistió en que para los pequeños y medianos productores esto representa facilidades importantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Salinas mencionó que actual­mente el sector trabaja en la genética y producción de carne, con miras a la expor­tación de carne ovina, espe­cialmente de cordero, cuyos cortes fueron habilitados para importarse en Israel desde marzo pasado, mes en el que se recibió la apro­bación oficial. “Hace mucho tiempo venimos trabajando en la genética, producción de carne, entonces la visión siempre fue la exportación de carne ovina”, mencionó.

CRÉDITOS CON TASAS PREFERENCIALES

Recientemente, el Banco Nacional de Fomento (BNF) anunció que el 21 de abril habilitará créditos especia­les para los productores del rubro ovino, en atención a la necesidad de ampliar la cría y mejorar sus infraestructu­ras en atención a la demanda de nuevos mercados como el israelí.

Se trata de un crédito a 5 años de plazo y tasas prefe­renciales del 7,10 % para los productores de ganado ovino y los montos dependerán del tamaño de la empresa soli­citante, que será medido según su facturación anual. Además, se facilitará un periodo de gracia para que los productores gocen de un tiempo prudencial para recu­perar su capital de inversión y equilibrar sus finanzas.

Déjanos tus comentarios en Voiz