La energía nuclear en Paraguay es una opción que se baraja en el marco de la seguridad energética, que busca garan­tizar la disponibilidad ener­gética a corto, mediano y largo plazo. Según el ministro Jorge Andrés Molinas, titu­lar de la Autoridad Regula­dora Radiológica y Nuclear (ARRN), la iniciativa de incluir un reactor nuclear tiene el respaldo del presi­dente de la República, San­tiago Peña.

Molinas afirmó en el programa “Cara o cruz” de Unicanal, que en diciem­bre pasado la Presidencia de la República se comprome­tió a realizar un estudio de factibilidad para analizar la introducción de un reactor nuclear en la matriz energé­tica. Dijo que el desafío radica en la infraestructura y la for­mación técnica.

“Tenemos el apoyo del señor presidente y por esto nos estamos moviendo, no es fácil declararse un país nuclear, nos estamos embarcando y hay toda una serie de pasos guías del Organismo Internacional de Energía Atómica”, explicó. Señaló que en la última reu­nión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), se declaró a la energía nuclear como energía verde y se instó a los países a triplicar el uso de la energía nuclear para el 2050. “Empresas como Goo­gle ya compraron 5 reactores”, ejemplificó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Felipe Mitjans, miembro del Directorio de la ARRN, sostuvo que para introducir la energía nuclear se requiere formar a 3.000 personas, de las cuales el 10 % quedaría como opera­rios en planta. “La idea es poner la semilla, es un proyecto a largo plazo, implica una preparación previa de diez años, si arranca­mos ahora podríamos tener un reactor nuclear en 2035″, con­sideró.

Déjanos tus comentarios en Voiz