La demanda de financiamiento y el ahorro depositado en las entidades bancarias del Para­guay mantienen un dina­mismo creciente, similar al del cierre de 2024, según registros del Banco Central del Paraguay (BCP) a febrero de 2025, refiere un análisis de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), elaborado por Mentu.

Refieren que esta situación de crecimiento sostenido se da a pesar de un escenario de mayor cautela que se ha pre­sentado en los últimos meses, generado por las dificultades por las que atraviesa el sector productivo debido a la última sequía y la volatilidad en los precios de los alimentos, fac­tores que se reflejan en la con­fianza de los consumidores.

POLÍTICA MONETARIA

En ese sentido, mencionan que la política monetaria se man­tiene y no se vislumbran fac­tores que fundamenten una reducción de tasas de interés desde el Banco Central en el corto plazo. “La respuesta de las entidades bancarias se está viendo a través de ajustes en las tasas de interés para el público, pero sin que vayan a incurrir en un incremento sig­nificativo”, reflexionan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En detalle, analizan cómo los créditos y depósitos sostienen un ritmo de crecimiento en el primer bimestre de 2025. Los créditos otorgados por los bancos de la plaza sumaron G. 173 billones, cerca de USD 21,623 millones a febrero de 2025. En cuanto a los depó­sitos captados por esas enti­dades, la suma fue de G. 170 billones, cerca de USD 21,255 millones. Estos indicado­res reflejan niveles de creci­miento interanual del 22,8 % y 13,6 %, respectivamente.

Esto muestra un ritmo soste­nido de expansión que habían marcado tanto en enero y al cierre del 2024. Referente a préstamos en guaraníes, estos tuvieron un mayor nivel de crecimiento interanual, de 20 %; frente al 16 % de expan­sión que registraron los cré­ditos en dólares.

Déjanos tus comentarios en Voiz