A través de sus redes sociales oficiales, la firma itti Saeca informó ayer domingo que tomó la decisión de poner fin a la etapa de mediación con el banco Atlas. La empresa mantiene un pleito judicial con la entidad bancaria, per­teneciente al grupo empresa­rial de la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su sof­tware para sus operaciones.

“itti ha dado por concluido el procedimiento de media­ción ante graves inconsisten­cias detectadas en la docu­mentación que motivaron su realización, hecho que ha sido comunicado el jueves 3 de abril a la mediadora desig­nada por el Centro de Arbi­traje y Mediación Paraguay”, indica la firma.

ATAQUES MEDIÁTICOS

Tras denunciar la irregulari­dad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apostaba por una conciliación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ejerceremos todos nues­tros derechos, prerrogati­vas, acciones y garantías en defensa de nuestros dere­chos de propiedad intelec­tual, tanto en foros naciona­les como extranjeros donde gozamos de legitimación para reclamar”, señala la empresa en un comunicado.

PAGO DE DEUDA

El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unifica­ción del core bancario, que también debe ser aprobado por el Banco Central del Para­guay (BCP) para concluir con el proceso. Desde el 2024 Atlas fue realizando cam­bios del software de itti que, de acuerdo al contrato, tie­nen un costo que no se abonó.

La empresa itti viene recla­mando el pago de estas actua­lizaciones, requeridas tam­bién para terminar el proceso de fusión entre las entidades. Sin embargo, Atlas recurrió judicialmente para evitar el pago de la deuda.

“Ratificamos, asimismo, nuestra posición acerca del uso que está haciendo el banco Atlas de nuestro sof­tware ITGF es irregular y debe ser saneado de un modo tan urgente como inmediato, encontrándonos como siem­pre predispuestos a alcanzar un acuerdo razonable que corrija su proceder y devuelva la tranquilidad al sistema financiero”, sostiene.

Déjanos tus comentarios en Voiz