La cotización del dólar en Paraguay el mar­tes alcanzó un nuevo máximo histórico, tras lle­gar a los 8.000 guaraníes por unidad a la venta minorista. Sin embargo, 24 horas des­pués subió otros 20 puntos, posicionándose en G. 8.020, nuevo registro, continuando con su tendencia alcista. Esto se da en un contexto total­mente fuera del entorno local, ya que los mercados interna­cionales están “caldeados” por los nuevos aranceles de Estados Unidos. A pesar de esto, el BCP sigue presente en el mercado, intentando cor­tar todos los picos para que no impacten en la economía paraguaya.

El BCP intervino con mayor intensidad en el mercado con sus operaciones de venta de dólares tras la escalada ace­lerada del billete verde. Solo con la intención de cortar los picos, no de ir contra la tendencia alcista, la banca matriz vendió, en los últi­mos tres días de marzo (26, 27 y 28), 60,4 millones. Con esa inyección, se acumula una venta de 207,2 millones de dólares en marzo, sumando 594,2 millones en lo que va de 2025.

FED Y TRUMP

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chi­cago, Austan Goolsbee, dijo el martes que aunque los datos “duros” muestran que la economía subya­cente de Estados Unidos es sólida, el mercado laboral se encuentra fuerte y la infla­ción ha bajado de su máximo en 2022, la imposición de un nuevo conjunto amplio de aranceles por parte del presidente Donald Trump podría conducir a una infla­ción renovada o a una des­aceleración económica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así lo menciona el portal Mar­ketscreener.com, destacando que el mes pasado, la FED mantuvo su tipo de interés oficial en el rango del 4,25 % - 4,50 %. El presidente de la FED, Jerome Powell, y otros banqueros centrales han dicho que la fortaleza de la economía significa que no hay prisa por recortar los tipos y la incertidumbre sobre las políticas arancela­rias de Trump y cómo afecta­rán a la economía significan que lo correcto es esperar a ver qué sucede antes de ajus­tar la política monetaria.

Ahorro en dólares y deuda en guaraníes

Economista da consejos para empresas para mitigar la subida de la divisa.

El dólar superó la barrera de los G. 8.000 esta semana. Hoy subió 20 puntos y ya se encuen­tra a G. 8.020 en las pizarras cambiarias del mercado mino­rista. La economista Martha Coronel dio dos consejos a los importadores y/o empresarios para paliar los costos que causa esta presión a la moneda nor­teamericana. En primer lugar, precisó que siempre es mejor ahorrar en dólares. Las empresas deben comprar la divisa y mantener un ahorro impor­tante para sortear situacio­nes complicadas en momen­tos cíclicos. En segundo lugar, resaltó que lo más prudente es tomar deudas en guaraníes para no arriesgarse a la volatili­dad del dólar y tener problemas para pagar las cuotas. “Asu­mir deudas en dólares cuando está baja es una trampa, por­que luego sube y causa dificul­tades a la hora de pagar cuotas. Lo bueno es que en Paraguay se dan pocos sobresaltos gran­des. Pero el ingreso en guara­níes sería lo más prudente para tomar deudas y no arriesgarse”, opinó la analista a la 1000 AM.

­

Será un abril difícil

Las casas de cambios indican que este mes habrá mucha presión para la cotización del dólar.

Las casas de cambio conside­ran que abril será un mes difí­cil para la demanda de dóla­res y recuerdan que la suba del dólar es un comportamiento normal en un mercado como el paraguayo. La cotización alcanzó este miércoles G. 8.020 en casas de cambio, pese a las intervenciones diarias del Banco Central del Paraguay (BCP).

“Esto va a seguir así a corto plazo y hay que aguan­tar”, afirmó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP). En el segundo día de abril, el dólar volvió a experi­mentar una suba, llegando a los G. 8.020, cifra inédita en el tipo de cambio. Esta escalada se da pese a las intervenciones del BCP, que desde el pasado 27 de marzo inyectó entre USD 17 millones y 18 millones para contener los picos en la coti­zación.

El presidente de la ACCP, Emil Mendoza, señaló que abril será un mes difícil para el tipo de cambio. Confirmó que el dólar ya superó los G. 8.000 en algunas casas de cambio y que en el sistema financiero se vende entre G. 8.021 y 8.027. “Esta es la tendencia natural del dólar, esto va a seguir así a corto plazo y hay que aguan­tar”, mencionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz