El ministro de Eco­nomía y Finanzas (MEF), Carlos Fer­nández Valdovinos, fue entrevistado por el medio LatinFinance, donde habló sobre cómo nuestro país pudo cubrir completamente sus necesidades de financia­miento para 2025, permitién­dole mantenerse al margen del mercado internacional en un contexto de incertidum­bre global.

Aseguró que Paraguay tiene un sólido acceso a créditos y goza de gran confianza por parte de los inversores. El Gobierno logró una exitosa emisión de bonos por USD 1.200 millones en el mercado estadounidense en febrero, incluyendo una parte en gua­raníes. “Por segunda vez, emi­timos bonos en moneda local en Nueva York con una tasa de interés altamente compe­titiva del 8,5 % a 10 años, lo que representa un gran logro”, dijo al respecto el ministro.

Nuestro país captó 600 millo­nes en guaraníes y otros 600 millones en dólares, con una tasa del 6,65 % a 30 años. La demanda superó amplia­mente las expectativas, alcanzando una oferta total de USD 4.200 millones, lo que evidencia la confianza del mercado en la solidez eco­nómica paraguaya. “Cuando fuimos a los mercados, inten­tábamos emitir entre 500 y 600 millones en bonos en dólares estadounidenses y recibimos una oferta siete veces mayor”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el MEF precisaron que el Gobierno mantiene una estrategia de financia­miento equilibrada, combi­nando emisiones en el mer­cado interno cada tres meses con préstamos de organis­mos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese sentido, Paraguay podría usufructuar hasta la mitad de los USD 250 millo­nes disponibles bajo el meca­nismo de resiliencia y soste­nibilidad del FMI durante este año. Fernández Valdo­vinos resaltó que el acceso al financiamiento del país ha mejorado notablemente, impulsado por su desempeño macroeconómico, lo que llevó a obtener su primera califi­cación de grado de inver­sión por parte de Moody’s el año pasado. Esta califica­ción refuerza la estabilidad y confiabilidad del país ante los mercados internacionales.

En cuanto a la economía, el ministro proyectó un cre­cimiento del 4 % en 2025 por tercer año consecutivo, a pesar del impacto de la sequía en el sector agrí­cola. “Es importante lograr un crecimiento menos volá­til y depender menos de las condiciones climáticas”, señaló, destacando la cre­ciente resiliencia de la eco­nomía paraguaya.

Déjanos tus comentarios en Voiz