El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, manifestó que la presión al dólar está impactando prin­cipalmente en los importa­dores, ya que ellos realizan sus compras con la divisa nor­teamericana y al cambiar al guaraní el precio sube, por lo tanto, eso se traslada al pre­cio final.

“Si hacemos una medición de enero 2023-2024, y veo todo lo que vendí este año, ahora estamos prácticamente por debajo (de ese periodo). Eso genera que estemos un poco truncaditos. Si el dólar empieza a bajar, vamos a estar mejor. El consumo en sí va a mejorar”, expresó Gustavo Lezcano a la 1000 AM.

Dijo que cuando este escena­rio mejore, si se dan los facto­res locales y externos, eso se va a traducir en más inversiones en el sector ya que hay interés de empresarios en seguir apos­tando por más supermercados lo que va a generar más puestos de trabajo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

COMPETITIVIDAD

Seguido, mencionó que hoy en Paraguay la competen­cia en el sector no se basa tanto en la calidad del ser­vicio, sino en los precios, ya que los clientes priorizan los costos. Sostuvo que la clave para ser competitivo es man­tener negociaciones cons­tantes con los proveedores, quienes juegan un papel fun­damental como aliados para ofrecer precios atractivos y atraer a los consumidores.

“La competencia no pasa por donde el aire es más frío, pasa por donde el precio es mejor. Esa negociación con los provee­dores tiene que ser constante. El proveedor juega un papel importante y es nuestro aliado número uno para que nosotros podamos ser competitivos y generar atracción en nuestros emblemas”, manifestó.

REINTEGROS

Finalmente, mencionó que hoy las alianzas de los ban­cos con los supermercados es un factor clave para los consumidores ya que de acuerdo a la entidad, hay muchos beneficios a la hora de realizar las compras. Los descuentos inician con 10 % y van hasta casi el 50 % de acuerdo a los días estable­cidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz