• Educación Financiera
  • Por Elisa Ferreira Da Costa Perán
  • Lic. Administración UNA
  • Trust Family Office

Esta semana, el alza del dólar frente al guaraní generó mucho ruido en los mercados y en la conversación diaria de todos. Frente a esto, también tuvimos la información de que el Banco Central del Paraguay (BCP) está actuando para tratar de estabilizar la cotización. Esta situación nos hace analizar sobre la solidez del guaraní y la importancia de la diversificación en otras monedas.

Diversificar el patri­monio en diferen­tes monedas es una estrategia para minimizar riesgos. Sin embargo, en este caso puede surgir pregun­tas como: ¿en qué moneda conviene diversificar? ¿Es suficiente con el dólar o hay otras alternativas? Frente a estas dudas, en el artículo de hoy revisaremos el compor­tamiento histórico de tres monedas fuertes en el mer­cado paraguayo: el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) y el franco suizo (CHF).

El dólar históricamente es la moneda de referencia en el comercio internacional y en las reservas de muchos países. La estabilidad de esta moneda lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan protegerse de la devaluación del guaraní. El cálculo que hoy presentamos data desde el cie­rre de la cotización referencial que facilita el BCP de diciem­bre del año 2009 hasta febrero de este año. Esto representa una depreciación acumu­lada del guaraní del 4,47 % de variación anual en promedio en lo que va en este tiempo mencionado. Para contener la volatilidad, el BCP ha interve­nido en el mercado vendiendo dólares y tratando de mante­ner el equilibrio en la oferta y demanda de la moneda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El euro es otra opción a con­siderar en una estrategia de diversificación en moneda. A diferencia del dólar, su varia­ción frente al guaraní ha sido más moderada. En febrero de este año, el tipo de cambio ha sido de 1 EUR = G. 8.250, en diciembre del 2009 tuvo un cierre de G. 6.597, lo que corresponde a una variación de promedio anual del 1,55 %. Si bien frente al dólar su apre­ciación no fue muy pronun­ciada, el euro sigue siendo una alternativa para quienes bus­can una moneda con respaldo en una economía diversificada como la de la Unión Europea.

Por último, hoy presenta­mos también el franco suizo, conocido como una moneda refugio en tiempos de incer­tidumbre económica. Histó­ricamente, como se observa en el gráfico, ha mostrado una variación positiva anual frente al guaraní, lo que lo convierte en una opción inte­resante para inversores que buscan estabilidad a largo plazo. Si bien su cotización no se encuentra ampliamente difundida en Paraguay, es una moneda a considerar dentro de una cartera diversificada, debido a su buen desempeño en los últimos años.

Es importante mencionar que, para evaluar la conve­niencia de invertir en una moneda extranjera, no solo hay que analizar la aprecia­ción histórica, sino también las tasas de interés que ofrece y la inflación local. Si la infla­ción en Paraguay es del 4 %, una inversión en moneda extranjera debería generar un rendimiento que, sumado a la apreciación de la moneda, supere ese porcentaje para realmente proteger el poder adquisitivo. Tomar decisiones informadas es clave para for­talecer una estrategia finan­ciera a largo plazo.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos. Para obtener información detallada y precisa, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php.

¡Que tengan un buen domingo!

Déjanos tus comentarios en Voiz