El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció el miércoles que intervendrá diariamente en el mercado cambiario con USD 15 millones para conte­ner la volatilidad del dólar, moneda que está a punto de alcanzar los G. 8.000 en casas de cambio. Para el analista económico Daniel Correa, se trata de una estrategia de la banca matriz para dar tran­quilidad a los agentes eco­nómicos y evitar una esca­lada especulativa en el dólar. Ayer jueves cerró en G. 7.980 de nuevo en las pizarras cam­biarias.

Correa señaló al programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la presión actual en el tipo de cambio responde a un incre­mento en las importaciones y una menor oferta de divisas debido a la caída en las expor­taciones, principalmente de la soja. Sin embargo, señaló que el aumento de la demanda de bienes importados sugiere una dinámica positiva en la actividad comercial.

“Estamos viendo que las importaciones están cre­ciendo. Crecen porque tam­bién se está empezando a demandar un mayor volu­men de bienes importados, eso implica que, en cierta medida, se está teniendo una dinámica positiva”, explicó el especialista, en comunica­ción con Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que el desafío del BCP es diferenciar entre la demanda producida por fac­tores económicos y aquella que es provocada por cuestio­nes especulativas. “Cuando el BCP toma esta decisión, lo que está tratando de hacer es transmitir tranquilidad al agente que piensa que el dólar va a seguir subiendo y que proveerá la cantidad de dólares necesaria en caso de que haya una demanda adi­cional”, afirmó.

El analista refirió que la banca matriz venía interviniendo en el mercado con un promedio diario de USD 15 millones, pero que a partir de ahora tri­plicará su intervención para contrarrestar la incertidum­bre de los actores económi­cos que pronostican nuevas subas y se refugian en el dólar. Asimismo, Correa apeló a una intervención prudente ya que la venta de dólares implica la absorción de guaraníes del mercado, lo que puede tener un impacto en la liquidez del sistema financiero y desace­lerar la actividad económica.

“Esos guaraníes pueden terminar saliendo del mer­cado y por eso, de alguna manera, este tipo de situa­ciones tiene su contracara. Si bien puede estabilizar el dólar, también puede qui­tar dinámica en la activi­dad económica que esta­mos viendo que hoy está teniendo un crecimiento positivo”, concluyó a través de pantallas de GEN.

Déjanos tus comentarios en Voiz