El sector productivo del país mantuvo una reunión con el ministro de Rela­ciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El titu­lar de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héc­tor Cristaldo, explicó que analizaron con el canciller la posibilidad de que técni­cos del sector productivo, acompañados por el embaja­dor paraguayo en Bruselas, puedan concretar reunio­nes con el Comité Europeo y buscar así potenciales importadores, basado en el cumplimiento de las exigen­cias del mercado europeo.

Cristaldo sostuvo que desde el año pasado vienen traba­jando en la creación de una plataforma privada volunta­ria para la adaptación de los productos a los requerimien­tos del mercado europeo. La plataforma que están desa­rrollando servirá para que las empresas locales pue­dan tener un respaldo para demostrar que están cum­pliendo con las exigencias establecidas en el Regla­mento 1115/2023 de la Unión Europea. Esto puede servir como una carta de ingreso a Europa y así expandir el mercado para la producción nacional.

“Con la Cancillería se tra­bajó bien. Una vez que se definan las fechas y vaya el equipo a Bruselas, conoce­remos el estado de las situa­ciones. En Paraguay traba­jamos durante casi 11 meses y es momento de ir a conver­sar con los europeos para ver si están interesados, ver qué canales están habilita­dos para los que cumplan las exigencias”, refirió Cristaldo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordó que el envío de soja y sus derivados a Europa repre­senta apenas el 4 % de las exportaciones paraguayas. Sin embargo, existe una rela­ción indirecta vía Argentina, que compra más del 70 % de la producción nacional, con la que se completa una exporta­ción de alrededor del 25 % al Viejo Continente.

Déjanos tus comentarios en Voiz