Paraguay es uno de los países más rápi­dos para abrir una empresa en Iberoamérica, según el Índice de Burocra­cia 2024 del Adam Smith Cen­ter for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos). Con un promedio de 378 horas para completar trámites de apertura, el país se consolida entre primeros de la región.

El informe del Adam Smith Center for Economic Free­dom analiza la carga burocrá­tica que enfrentan las peque­ñas empresas en 17 países de la región, además de España y Portugal. El estudio señala que los obstáculos adminis­trativos pueden representar un freno para el desarrollo del sector productivo y la formali­zación de los negocios.

CRITERIOS

El Índice de Burocracia de este organismo es una métrica que exhibe el tiempo, medido en horas, que exigen los trámi­tes burocráticos, tanto en la apertura como en el funciona­miento, a las pequeñas empre­sas tanto para abrir la empresa como para mantenerse. En ese marco, el tiempo que se requiere en Paraguay para abrir un emprendimiento es, en promedio, de 378 horas, equivalentes a aproximada­mente 15,7 días, lo que coloca a nuestro país entre los más ági­les para la apertura de empre­sas. En contraste, España es el más burocrático con más de 13.842 horas, equivalentes a más de un año, para comple­tar los trámites.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRABAJO

El informe señala que Para­guay debe trabajar en cuanto a la burocracia en el funcio­namiento de las empresas. En 2023, Paraguay lideró la región en carga administrativa con más de 3.468 horas anua­les dedicadas a trámites para mantener un negocio en regla. Desde el Adam Smith Center señalan que una reforma que propicie la simplificación de la burocracia favorecería al mismo tiempo una lucha con­tra la corrupción, que encuentra terreno fértil en “el labe­rinto y exceso burocrático”, lo que finalmente debilita la preeminencia de la ley y fra­giliza la cohesión social.

RANKING IBEROAMERICANO

Incluyendo la identificación y registro, inscripción y per­misos municipales, inscrip­ción en entes nacional y soli­citud de permisos básicos, los diez primeros países de Iberoamérica quedan así:

  1. Portugal, con 356 horas
  2. Brasil, con 618 horas
  3. México, con 652 horas
  4. República Dominicana, con 703 horas
  5. Paraguay, con 720 horas
  6. Costa Rica, con 804 horas
  7. Ecuador, con 827 horas
  8. Uruguay, con 984 horas
  9. El Salvador, con 1.019 horas
  10. Bolivia con 1.184 horas

Déjanos tus comentarios en Voiz