Al cierre de febrero el volumen de sésamo exportado fue de 1.700 toneladas (t) y estuvo dirigido a 16 mercados, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse). Esto representó un aumento de envíos de casi 500 t más con respecto al mismo periodo del año pasado. Así lo indicó Gilberto Ozorio, titular del gremio, en comunicación con La Nación/Nación Media.
El productor destacó que se tuvo un 40 % más en volumen enviado. Entre los meses de enero y febrero se registraron ingresos por valor de casi USD 2.900.000. “Presentaron un aumento en USD 650.000 FOB, con respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, un 30 % más en ingresos de divisas”, remarcó.
A LA BAJA
No obstante, Ozorio señaló que para lo que está siendo marzo en cuanto al comportamiento comercial se reporta una tendencia bajista por los precios de mercado internacional, lo cual tiene su impacto directo en toda la cadena local de comercialización.
“Esto ocurre debido a que estamos trabajando con un producto comerciado a nivel internacional por varios países productores, y que según nos manifiestan los principales compradores destinos, existe una sobre oferta de sésamo en el mundo, por lo que hay que trabajar en una restructuración de costos y precios para lograr ser competitivos y seguir con las exportaciones”, indicó. No obstante, según dijo, aún es temprano y recién se están iniciando las ventas, se espera que la situación se regularice en abril.
LOS DESTINOS
El top 5 de principales mercados hasta el segundo mes del año tuvo a México en primer lugar con 450 t, Japón con 360 t, Taiwán adquirió 160 t, mientras que Italia compró 140 t, y Argentina precisó 120 t del cereal nacional. En cuanto a la variedad mayormente cultivada en la cosecha, que es el sésamo blanco, el sector se encuentra entre un 80 a 90 % de avance, no así de comercialización, que estaría recién entre un 40 % a 50 %, dijo Ozorio.