Las obras de la fase B de la defensa costera de Pilar están con inmi­nente inicio y desde el Minis­terio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este pro­yecto implica una inversión del Estado de G. 422.500 millones y en su fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.

El MOPC destaca que las obras de la segunda etapa de la defensa costera de Pilar, cuyo inicio se prevé en poco tiempo, generan optimismo en la economía de la ciudad ya que promete un impor­tante impulso comercial y la generación de aproximada­mente 600 empleos directos durante su ejecución.

La cartera estatal socia­lizó el testimonio de una comer­ciante del mercado munici­pal de Pilar, quien aseguró que estas obras generarán fuentes de trabajo no solo para la ciudad, sino para todo el departamento de Ñeembucú. “Van a haber muchas fuentes de trabajo, eso es lo que más queremos”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SISTEMA INTEGRAL DE ALCANTARILLADO

Las obras de la fase B de de la defensa costera de Pilar contemplan la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloa­cal, además de una planta de tratamiento de aguas residuales. El MOPC busca mejorar las condiciones sanitarias de 34.000 habi­tantes y, a la par, prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. En cuanto a la fase C, las obras se centrarán en complementar la defensa costera con infraestruc­tura vial y recreativa, inclu­yendo la construcción de 2 kilómetros de avenida costanera, vías secun­darias, ciclo­vías y un par­que lineal con áreas verdes, mobiliario urbano y playas equipadas. Se espera que esta fase también contri­buya al impulso de la economía pila­rense a través del turismo y consoli­dar a la ciu­dad como modelo en infraestruc­tura y soste­nibilidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz