La apertura del mercado de Israel para la carne ovina abre la posibi­lidad de que la producción local vaya creciendo, des­tacó el viceministro de Ganadería, Marcelo Gonzá­lez, señalando que se trata de un destino histórico para el país, ya que por primera vez se enviará este producto a un mercado internacio­nal. “Primera vez que esta­mos teniendo para enviar un container de prueba de carne de cordero”, sostuvo a la 920 AM. Añadió que toda la parte de genética es de primer mundo y tiene una gran inversión, lo cual debe trasladarse en la pro­ducción, teniendo en cuenta que dicho país tiene un alto poder adquisitivo y exigen­cias que nos harán crecer.

González aseguró que de esta manera se irá desarro­llando aún más esta cadena, justamente para producir más carne de los peque­ños rumiantes. “Nosotros somos ricos en ese sentido y es una oportunidad que se abre para nuestro país, pro­ducto de la confianza que se ha generado con ese estado”, dijo.

Acotó que se cumplieron todos los protocolos res­pectivos y se demostró que somos un país confiable en materia de alimentos, lo cual asegura que podamos ir incrementando nuestro volumen de producción sin problemas de comercializa­ción. “Es un container tradi­cional, vamos a ver los pedi­dos que ellos tienen y el tipo de carga que van a requerir. No obstante, la parte pro­ductiva se está preparando, esto es aún nuevo y vamos a estar trabajando”, remarcó. Se estima que en las próxi­mas semanas se tenga el pedido en concreto que será difundido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este tipo de noticias ayuda a la comercialización, pues en este caso la cadena ovina está en el proceso de dar el paso y dar continuidad. Actualmente es el mercado interno el que está absor­biendo la producción de cordero, los restaurantes y los clientes propios, pero se prevé que siga evolucio­nando. Por último, el vice­ministro dijo que cuando se abre un mercado inter­nacional es una conquista de todos los paraguayos porque el país muestra una serie­dad insti­tucional y también amplía la opor­tunidad de poder conversar para concretar más envíos.

El miércoles pasado, el Ser­vicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la apertura del mer­cado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya. La habilitación repre­sentó un hito sig­nificativo para el país, especial­mente para el sector pro­ductivo, impulsando su crecimiento y generando nuevas oportunidades, tanto eco­nómicas como sociales para los productores nacionales.

Desde la Asociación Para­guaya de Criadores de Ovi­nos (Apco) consideraron que la apertura del mercado de Israel para exportar carne ovina no sorprende desde el punto de vista de la formali­dad, sin embargo, se tendrá un desafío a priori en el sec­tor, el cual será aumentar los vientres. “Ese será el princi­pal desafío con esta nove­dad. Es una noticia especta­cular para el sector, la especie ovina dentro de la pecuaria nacional está en un lugar muy alto”, comentó el titular del gremio Luis Manuel Salinas. Sostuvo que se necesitará que nuevos productores y adeptos a la ovinocultura se integren a la producción de vientres para producir más corderos.

Señaló que según el último censo y los datos que maneja la Apco se contabilizan unas 1.000.000 de cabezas en general. “La Apco maneja genética, por lo cual son ani­males registrados, entonces tenemos también un hato de reproductores que se utilizan dentro de la cría para produc­ción de carne”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz