Paraguay logró 65,2 puntos en el Índice de Libertad Econó­mica (ILE) 2025, ubicándose en el puesto 59 a nivel mun­dial y 11 entre 32 países de las Américas. Señalan que esta mejora en la puntuación se da en un contexto de estabi­lidad fiscal así como la aper­tura al comercio y la inver­sión extranjera, pilares que favorecieron la expansión económica nacional.

El país mejoró 5,1 puntos en el último reporte del ILE, reali­zado por la Heritage Founda­tion de Estados Unidos. Con 65,2 puntos, el país superó tanto el promedio regional, que fue de 59,4, como el mun­dial, situado en 59,7 puntos, y se consolida como economía “moderadamente libre”.

Las claves detrás de este aumento, según el informe del ILE, guardan relación con las reformas gubernamenta­les llevadas adelante por el presidente de la República, Santiago Peña, en materia de fortalecimiento del sec­tor privado y mejoramiento del ambiente empresarial. El índice también tuvo en cuenta la expansión eco­nómica del país, con el cre­cimiento del 4,7 % del pro­ducto interno bruto (PIB) en 2023, y la inversión extran­jera directa, que fue de USD 474 millones en 2023.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) destacó el resul­tado y recordó que desde hace años viene analizando y difundiendo la publicación del Índice de Libertad Econó­mica con especial énfasis en el capítulo Paraguay, lo que permitió visibilizar los avan­ces y desafíos que enfrenta el país en materia de libertad económica.

ÁREAS A MEJORAR

El ILE señala que los desa­fíos para aumentar aún más el puntaje se centran en la reducción de la alta tasa de informalidad y mejorías en el estado de derecho, así como la protección de los derechos de propiedad, la eficacia judi­cial y la integridad guberna­mental.

También se señala la necesi­dad de avanzar en áreas como la libertad laboral y la inclu­sión financiera, dos áreas importantes para la dina­mización del mercado. “La clave para un crecimiento sostenido está en robuste­cer el marco institucional y garantizar la seguridad jurí­dica. Solo así Paraguay podrá consolidarse como un des­tino de inversión atractivo y confiable”, concluyeron desde el IDPPS.

Déjanos tus comentarios en Voiz