Los agentes económicos esperan que en marzo y abril la inflación sea del 0,4 %, y que al cierre del 2025 sea del 3,8 %, proyección que se mantiene con respecto al mes anterior, según el informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP). La proyección de crecimiento del PIB se mantiene en 3,8 %; en cuanto al dólar, esperan que cierre este mes en G. 7.850 y que en abril llegue a G. 7.896.

Para 2026, se espera una infla­ción del 3,6 %, dentro del rango objetivo de la banca matriz. Por otra parte, para los próximos 12 meses, la expectativa es de una inflación del 3,7 % y largo plazo, es decir, 18 a 24 meses, del 3,5 %. Sobre el tipo de cambio, los agentes económicos espe­ran para marzo una cotización del dólar de G. 7.850, mientras que en abril proyectan G. 7.896. Para finales de este año, prevén que el dólar llegue a los G. 7.970, mientras que para 2026 vatici­nan que llegue a los G. 8.000.

“Los agentes económicos espe­ran un cambio muy pequeño respecto a lo que habían men­cionado para este mes. Pero tampoco esperan un tipo de cambio mucho más alto de lo que actualmente se está obser­vando”, explicó Bernardo Darío Rojas, director del Departa­mento de Estadísticas Macro­económicas del BCP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

BCP NO PUEDE CAMBIAR TENDENCIA

Rojas explicó que, por ley, el BCP no puede intervenir para cambiar la tendencia del tipo de cambio en el mercado, pero sí ante volatilidades que no respondan a los funda­mentos de la economía.

“Lo que vemos actualmente, de alguna forma, puede respon­der a un nuevo equilibrio en el mercado cambiario a nivel regional. Además, hay que mencionar una alta volatili­dad en el mercado financiero internacional que, de alguna manera, está impactando en el tipo de cambio observado en el país”, mencionó.

En cuanto al crecimiento económico, esperan que el desempeño de la economía se mantenga con un incremento del PIB del 3,8 %, porcentaje que también pre­vén para 2026. Sobre la tasa de política monetaria, que influye en los intereses de préstamos y ahorros, los actores econó­micos proyectan que se man­tenga al 6 % durante 2025, pero tienen la expectativa de una reducción al 5,5 % para 2026.

Déjanos tus comentarios en Voiz