Dentro de la actividad económica en el sec­tor de la construc­ción, destaca el crecimiento de la inversión pública en enero de 2025 por USD 48 millones. Esto representa un incremento del 847 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos recopilados por el Centro de Estudios Económicos de la Capaco (CEEC).

En cuanto a las adjudica­ciones de obras a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), refieren que estas crecieron un 2.200 % en el mismo mes. Acerca de la pro­visión de materiales esencia­les para la construcción, se despacharon 153.845 tone­ladas de cemento durante el primer mes de 2025, un aumento del 19 %.

PGN 2024

La ejecución acumulada en construcciones hasta diciem­bre fue de 4,40 %, con res­pecto al monto total del Pre­supuesto General de la Nación (PGN) 2024. Esto corres­ponde a G. 5.644 millones, que representa el 76 % del monto total ejecutado en inversión física en 2024. A diciembre de 2023, se ejecutó G. 7.878 millones, esto representó el 80 % del monto total ejecu­tado en inversión física para ese año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las importaciones de insu­mos estratégicos mostraron una variación interanual sig­nificativa, la importación de asfalto creció un 493 %, mien­tras que la importación de cemento registró un aumento del 5.511 %. Un año antes, las importaciones tenían una participación del 0,1 %, mien­tras que la producción nacio­nal llegaba a 99,9 %. De 15 materiales de construcción de procedencia extranjera del índice de precios del produc­tor, 3 cayeron en enero del año 2025 con relación a enero de 2024. Sin embargo, 10 subie­ron mientras que dos se man­tuvieron constantes (barras, varillas y perfiles de aluminio y tornillos de metal).

El bien que más aumentó de manera interanual fueron los cables de metal (17 %). Por otro lado, el bien que registró la mayor disminución fue el alambre (-6,2 %) El informe indica que si bien en enero se observó una leve dismi­nución en la cartera de cré­ditos, un dato positivo es la reducción en los niveles de morosidad del sector, lo que refleja una mayor estabilidad y capacidad de pago. Respecto a la población ocupada en el sector, en el cuarto trimes­tre del año, el empleo en la construcción experimentó un aumento de 6,5 % de forma interanual.

Déjanos tus comentarios en Voiz