Durante tres días la navegación en la zona de confluencia con el río Bermejo quedó inhabilitada por la canti­dad de sedimento que arroja dicho río al cauce del río Paraguay. Desde la Marina Mercante Paraguaya infor­maron que ayer lunes se pudo volver a navegar luego de los trabajos de dragado.

Patricio Ortega, director de la Marina Mercante Para­guaya, explicó a la 920 AM que desde ayer se restable­ció la navegación en la zona de confluencia con el río Ber­mejo, que en esta época del año arroja sedimentos al río Paraguay. Durante tres días se cerró el tránsito naval para trabajos de dragado.

Luego de los trabajos del fin de semana, se logró la nave­gabilidad de la zona de con­fluencia con el Bermejo y se puede navegar a 7 pies, según la Prefectura Naval. Acerca de las lluvias, se espe­ran precipitaciones para el próximo mes, aunque reco­noció que existe la posibili­dad que los pronósticos no se cumplan. “En Paraguay hace más de dos años que sufri­mos la sequía y hay zonas donde llueve como en Brasil, Argentina o Bahía Blanca, pero a nosotros nos afecta cuando hay muchas lluvias en la zona del Pantanal, y eso no está ocurriendo por ahora”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

NUEVO REMOLCADOR DE LA FLOTA PARAGUAYA

Ortega, en conversación con la 650 AM, informó que se adquirió un remolcador más, con lo que suma una flota de 400 remolcadores, que a la vez dará trabajo a 18 tripu­lantes más. Recordó que Paraguay, con alrededor de 3.500 embarcaciones, ostenta la tercera flota más grande del mundo.

“Paraguay ahora cuenta con una embarcación más, con eso suma 400 remolcadores en la flota, que multiplicado por 18 tripulantes da mano de obra. Hoy tenemos 3.500 embarcaciones registradas en la Marina Mercante, en sus distintas modalidades de operación, tanto de cabo­taje nacional como interna­cional”, explicó.

Recordó que el comercio internacional del Paraguay se moviliza en un 80 % a tra­vés de la hidrovía y que nues­tro país cuenta con puertos, astilleros y cantidad sufi­ciente de embarcaciones, pero que la complicación pasa por la navegabilidad de los ríos, afectados por las sequías desde los últi­mos años.

Déjanos tus comentarios en Voiz