Estados Unidos ostenta el tercer lugar entre los mayores compra­dores de carne paraguaya, con un volumen de casi 7.000 toneladas adquiridas en los dos primeros meses de 2025, valuadas en alrededor de USD 38 millones. Para los productores, ingresar al país del Norte es como un pasa­porte para otros mercados del exterior.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, des­tacó que Estados Unidos se consolidó como el tercer mayor comprador de carne en 2025, solo superado por Chile y Taiwán, que adqui­rieron 18.111 y 7.250 tonela­das, respectivamente. Los productores del rubro cár­nico celebran este volumen de operaciones con el país norteamericano, ya que con­sideran que ingresar en un mercado tan competitivo les brinda acceso a otros igual de exigentes.

“Es un mercado bastante difícil de habilitar, tarda­mos muchos años. Es como un pasaporte también para habilitar muchos otros mer­cados. El hecho de haber habilitado el mercado de Estados Unidos ayuda a conseguir la habilitación de otros mercados, le da mucho prestigio al mercado para­guayo”, afirmó Ross. El titu­lar de la CPC explicó que Estados Unidos está prin­cipalmente interesado en el corte delantero, que es la carne que utilizan para la producción de hambur­guesas, aunque observaron que también comenzaron a adquirir cortes trase­ros como la bola de lomo, negra, lomito, entre otros. “La mayor parte son cortes del delantero que usan para procesar”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOS MAYORES COMPRADORES

Además de Chile, Taiwán y Estados Unidos, los otros paí­ses que se destacan como com­pradores de la carne paraguaya, según datos del Servicio Nacio­nal de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa), son Israel, Brasil, Rusia, Canadá, Geor­gia, Albania y Costa de Marfil, siendo estos los 10 destinos que más proteína nacional adqui­rieron en lo que va de 2025.

Israel compró 6.054 toneladas de carne por USD 37 millones, seguido por Brasil con 3.345 toneladas por valor de USD 22 millones. Sigue Rusia con 3.179 toneladas, equivalentes a USD 12 millones; luego Canadá con un volumen de 1.687 toneladas por USD 10 millones. También figuran Georgia con 1.861 tone­ladas, valuadas en casi USD 8 millones; Albania con 1.658 toneladas con valor de USD 7 millones. Costa de Marfil ocupa el décimo lugar con 1.715 tone­ladas por valor de casi USD 7 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz