El Banco Central del Para­guay (BCP) no prevé esce­narios de shock que puedan afectar su meta de 3,5 % de inflación en el horizonte de la política monetaria. Este esce­nario se debe al manejo pru­dente de la política moneta­ria, la estabilidad de precios internacionales y la con­fianza de agentes económi­cos, según la banca matriz. El equipo de Estudios Eco­nómicos del BCP señaló a La Nación/Nación Media que la reducción en la proyección de inflación se redujo del 4 % al 3,5 % respaldada en la tra­yectoria histórica en la infla­ción, que en general se ubicó debajo de las metas trazadas desde 2011.

Añadieron que el manejo pru­dente de la política económica se constituye en un pilar fun­damental para la estabilidad de los precios y que se conti­nuarán tomando las medidas oportunas para garantizar la meta trazada por el BCP, sin dejar de lado el monitoreo de las variables económicas y las implicancias en la trayectoria de la inflación. En el ámbito externo, explicaron que se esperan precios de los com­modities alimenticios y ener­géticos relativamente simila­res a los observados en 2024. Dijeron que con una brecha del producto de los princi­pales socios comerciales de Paraguay cerrada, esperan que la demanda externa no genere presiones relevantes sobre los precios locales.

El equipo de Estudios Eco­nómicos del BCP recordó que la banca matriz tiene como principal mecanismo la tasa de política monetaria, a través de la que influyen inicialmente en las tasas de interés y liqui­dez del mercado que pueden afectar parte de la actividad económica, para posterior­mente incidir en la inflación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz